La consejera de Agricultura visita en Quel el proyecto del campo experimental de lavanda puesto en marcha en 2020

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, y la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, han visitado este lunes 31 de julio el campo experimental de lavanda, espliego y lavandín de Quel con el que se pretende mostrar a los agricultores cómo llevar a la práctica en su explotación las técnicas desarrolladas, así como sus ventajas e inconvenientes para lograr que sus producciones resulten más competitivas.
QUEL visita campo lavanda 1

Este campo experimental está ubicado en el paraje de ‘Ordoyo’, perteneciente al término municipal de Quel, aunque el acceso a la finca se hace en el cruce ‘El Carrascal’ de Villarroya desde donde se accede para llegar a una parcela que, inicialmente contaba con una extensión de seis hectáreas, ampliada finalmente a veinte.

En mayo de 2020 se realizaron las primeras operaciones de plantación en el campo demostrativo, pero es en  este tercer año,  considerado como año de entrada en producción para estos cultivos, cuando se puede constatar dicha producción.

El proyecto está respaldado por las ayudas a campos demostrativos, por concurrencia competitiva, que se subvencionan con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para impulsar la transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura y las zonas rurales, mejorar la competitividad de todos los tipos de agricultura y aumentar la viabilidad de las explotaciones, y son cofinanciadas por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja.

La plantación realizada en el paraje de ‘Ordoyo’ desde su origen en 2020, y hasta 2024, cuenta con una subvención de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente por un importe total de 47.635 euros. Con esta iniciativa se apoya una alternativa real a cultivos extensivos de la zona, generando una diversificación de los mismos.

El ensayo ha evolucionado muy bien, recuperando el retraso del que partían debido a la tardía fecha de plantación del primer año. La sequía continuada de este verano ha constatado la gran resistencia de este cultivo a climas extremos, mostrando que no hay diferencias significativas entre los ensayos de regadío y los de secano.

Pese a las difíciles condiciones del verano, el cultivo se ha defendido muy bien y ha tenido una floración más que aceptable. Aromática y vistosa, la flor de la lavanda o espliego es apreciada por sus propiedades curativas, desde cicatrizar heridas hasta el alivio del insomnio y las migrañas.

Asimismo, a tenor de la buena acogida de este tipo de campos, se han ampliado las opciones de ayuda, con partidas como el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027. Dicho plan cuenta con una intervención regional en La Rioja para apoyar este tipo de iniciativas, con una ficha presupuestaria de 1,25 millones de euros para los próximos 5 años, que se concederán previa convocatoria a través del procedimiento de concurrencia competitiva.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.