El Ayuntamiento de Arnedo suprime el teletrabajo para mejorar el servicio público que se presta pero sigue abierto a la negociación con los sindicatos

La vicealcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, que el pasado mes de junio asumió, entre otras, la concejalía de Recursos Humanos, ha salido al paso este viernes 10 de noviembre de las críticas vertidas hace unos días por Comisiones Obreras, que acusaba al equipo de gobierno de querer imponer y no negociar con los sindicatos cuestiones que afectan a los trabajadores municipales, como el concurso de traslados o el teletrabajo.
ROSA HERCE 10 noviembre 2023

Sobre esta última cuestión, Herce ha explicado que, una vez finalizada la pandemia, que fue el motivo por el que se implementó en las administraciones públicas, el equipo de gobierno ha considerado que el trabajo debe ser presencial, para ofrecer el mejor servicio posible a los ciudadanos.

Así pues, desde ayer día 9 todos los trabajadores deben acudir a su puesto de manera presencial, aunque se deja la puerta abierta a una futura negociación, con determinadas condiciones.

Según Herce, “hay muchas quejas por parte de los ciudadanos de que vienen al Ayuntamiento y no hay personal para atenderles y  hay quejas de los propios funcionarios de este Ayuntamiento que están viendo que su trabajo está condicionado porque otros compañeros están teletrabajando. La propuesta de los sindicatos en la mesa de negociación era continuar con el teletrabajo hasta que se regule y la propuesta del Ayuntamiento es que lo que produjo el teletrabajo fue la pandemia y la pandemia ha pasado. Nos debemos a la ciudadanía, somos un servicio público y la necesidad del servicio exige que volvamos a trabajar para atender a la ciudadanía, a los compañeros o a los políticos, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, que pueden venir al Ayuntamiento a requerir información de cualquiera de los funcionarios”.

«Desde el equipo de gobierno -ha añadido- consideramos que lo que procede, para poder dar un buen servicio, es volver al trabajo presencial y a partir de ahora, como les dije en la mesa de negociación, sentarnos a ver qué puestos de trabajo pueden teletrabajar sin afectar al servicio público; en qué porcentaje; cuántos días; cuánta gente debe estar presencialmente; en qué horario, etcétera, etcétera. Esto  requiere un trabajo de tiempo que yo como concejala de recursos humanos voy a desarrollar. Me voy a sentar con todo el mundo, pero quiero que entiendan los ciudadanos y los trabajadores del Ayuntamiento que lo primero es atender a la ciudadanía y por eso consideramos que en estos momentos era necesario la vuelta al trabajo presencial. Atender a los ciudadanos y seguir hablando. Yo no cierro ninguna puerta a seguir hablando, siempre con el objetivo de mejorar el servicio público”.

Respecto a la fecha de supresión del teletrabajo, ha explicado que “primero enviamos un comunicado a través del portal del empleado diciendo que se suspendía el teletrabajo el 9 de octubre, pero tuvimos una mesa de negociación el día 2 en la que lo sindicatos pedían que se estudiara mejor y se les concedió una demora de un mes para poder estudiar la situación. Vimos la información que nos pasaron, que era la misma que nosotros manejábamos (…) y en la siguiente mesa de negociación se les dijo que habíamos decidido que el 9 de noviembre fuera cuando todo el mundo se tenía que incorporar al trabajo presencial”.

Un trabajo que, según Herce, “se ha decidido que sea de nueve de la mañana a dos, porque las otras dos horas que quedan para cumplir el horario son flexibles y pueden  hacerlas antes, después o por la tarde. Siempre, de momento, presenciales”. Además, ha recalcado que “siempre estamos abiertos a flexibilidad en la medida de lo posible para que puedan conciliar” y, por ejemplo, llevar a los niños al colegio y recuperar después ese tiempo.

Con todo, la concejala de Recursos Humanos ha incidido en que el teletrabajo está contemplado como una modalidad excepcional en las administraciones publicas y ha explicado que en el Ayuntamiento de Arnedo se venía ejerciendo por parte de algunos empleados de manera desordenada.

En cuanto a las críticas de Comisiones Obreras respecto a los concursos de traslado, Herce ha explicado que el equipo de gobierno, con vistas a que se interfiera lo menos posible en el funcionamiento de las distintas áreas, ha decidido acometer primero le proceso de estabilización de plazas.

En este punto, ha avanzado que “para los días 14 y 21 de este mes ya tenemos convocado el tribunal para hacer esas estabilizaciones y, posterior a la estabilización, por supuesto vamos a hacer el concurso de traslados para que los funcionarios del ayuntamiento puedan tener movilidad”.

Herce ha recalcado que “ha sido una decisión muy meditada y hablada con todos los agentes, trabajadores y sindicatos, aunque dentro de ellos hay gente a favor y en contra. No todos piensan igual, porque lo que beneficia a uno puede perjudicar a otro, pero nosotros, el equipo de gobierno, por lo que tiene que procurar es por el buen funcionamiento del Ayuntamiento y eso es lo que nos ha movido a hacerlo de este modo, primero estabilización y luego concurso de traslados”

 Actas de las mesas de negociación

Respecto a la denuncia de Comisiones Obreras porque los sindicatos no disponen de las actas escritas de las últimas mesas de negociación, la concejala de Recursos Humanos ha señalado que se les propuso que, como ocurre con los plenos, sirvieran como tales los audios grabados de esas reuniones, para evitar el gran trabajo que supone su transcripción.

Ha explicado que “lo que se habló en esa mesa era que en principio sirvieran como actas los audios de las últimas reuniones de las que no había y empezar a hacer actas de las mesas de esta legislatura. Me he vuelto a reunir con la técnico y me dice que es un trabajo ímprobo, así que volveremos a la próxima mesa de negociación a hablar de este tema, pero creo que si todos los concejales, de gobierno y de oposición, y los técnicos del Ayuntamiento consideran que una audio-acta es válida para un pleno, por qué no puede serlo para una mesa de negociación. Es algo que volveremos a ver, pero no es algo que se les haya negado”.

Responde a las críticas del portavoz del PP

Así las cosas, Herce ha insistido en que tiene la puerta abierta para negociar con los sindicatos y también para ofrecer información a los grupos de la oposición.

En este sentido, ha afeado al portavoz del PP, Jesús Rubio, que haya mostrado públicamente su preocupación ante lo denunciado por Comisiones Obreras, sin contrastar la información con el equipo de gobierno o incluso con los técnicos municipales.

La concejala de Recursos Humanos ha incidido en que “ni el señor Jesús (Rubio), ni ningún concejal del Partido Popular ha venido a este Ayuntamiento a preguntar al respecto. Me parece muy bien que se preocupe, pero por lo menos que venga al Ayuntamiento, porque no le vemos más que en las sesiones de comisión y en los plenos. Puede hablar con los concejales, con los técnicos y funcionarios, porque no todo el mundo estaba de acuerdo con el teletrabajo,  con el concurso de traslados  o con la estabilización. Que se informe y que no haga declaraciones para avivar el avispero, que parece que es la política que está haciendo el señor Jesús Rubio. No me parece que sea la manera de hacer política y menos política local, porque está muy claro que nos hemos presentado de las elecciones para trabajar por nuestra ciudad, pero parece que el señor Rubio más está haciendo política de alta esfera regional y hasta nacional que trabajando por su pueblo. La política municipal está en el Ayuntamiento, no en esas declaraciones rimbombantes que está haciendo. Mi puerta la tiene abierta para venir y hablar conmigo sobre este tema cuando quiera y se quiera informar al respecto”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.