En Radio Arnedo, Rubio ha asegurado que “fue preocupante e incluso en ocasiones bochornoso, porque asistimos a mítines políticos por parte del PSOE y del PR, previos a unas elecciones europeas este domingo 9 de junio. En todo momento sacaron la artillería regional, provocándonos para que entrásemos en ese debate que nosotros en todo momento rehuimos y que en muchas ocasiones ambos partidos me han echado en cara”.
“Fueron ellos, ha añadido, los que hicieron auténticos mítines políticos en esa sesión de pleno en la que hubo también momentos de auténtico teatro entre la vicealcaldesa, Rosa Herce, y Rita Beltrán en el turno de ruegos y preguntas, tratando de poner evidencia algunas cuestiones del Gobierno de La Rioja”.
Además, ha criticado que “hubo un momento en el que el Partido Riojano, Rita Beltrán, hizo un llamamiento de manera indirecta para que los ciudadanos de Arnedo no votasen al Partido Popular y votasen al Partido Socialista. Fue una solicitud de voto indirecta de una manera que fue preocupante, porque creemos que fue un auténtico manoseo de la institución que supone el Ayuntamiento de Arnedo”.
Mociones en el pleno
En ese pleno del 29 de mayo se aprobaron por unanimidad dos mociones del PP. Una para pedir al Gobierno central dotación suficiente de efectivos para cubrir las vacantes en el cuartel de la Guardia Civil de Arnedo y otra solicitando nuevas frecuencias de tren entre La Rioja y Madrid, con parada en Calahorra.
Sin embargo, y puesto que ya hay técnicos municipales en las distintas áreas que asesoran y acompañan a las asociaciones en sus trámites con la Administración, se rechazó una tercera moción ‘popular’ en la que se solicitaba al Ayuntamiento “la contratación de una persona, con labores de administrativo, que se encargase de asesorar, acompañar y ayudar a las asociaciones en la gestión de sus entidades. Algo que Rubio ha insistido en que es muy necesario en Arnedo.
Por otro lado, todos los grupos, salvo el PP, que se abstuvo, apoyaron una moción de Izquierda Unida para solicitar al Gobierno de La Rioja la creación de un fondo para complementar los salarios de los trabajadores riojanos sujetos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causa de fuerza mayor, como ocurre con los trabajadores de la empresa arnedana Calzados FAL.
En este punto, Rubio ha justificado la abstención de su grupo porque considera que debe ser el Gobierno central el que establezca ese tipo de complementos y no las comunidades autónomas, aunque en el pleno se recordó que la de Castilla y León ya lo concedió a la empresa Campofrío cuando sufrió un devastador incendio en 2014.
El portavoz popular ha señalado que “desconozco cómo se hizo todo el procedimiento para la empresa Campofrío y cómo actuó el Gobierno de Castilla y León. Por eso mismo, ante una situación que somos conscientes de que no va a ser la última, porque se quemó una empresa en Almería y 1.200 trabajadores posiblemente se tengan que sujetar a ese ERTE de fuerza mayor, hagamos que se cree un marco legal, que se cree ese complemento a nivel estatal para que no tengan que ser las comunidades las que debatan de manera aislada estos complementos”.
En su opinión, debería ser “el Gobierno de España, que es quien tiene competencias en los ERTES, a través del SEPE, el servicio público de empleo estatal, quien estudie las posibilidades y poner en marcha este complemento”.

