En una carta dirigida a sus socios y a los medios de comunicación, el presidente de este colectivo, Manuel Toledo, subraya que se trataba de una demanda por la que esta asociación ha venido trabajando desde hace diez años.
Destaca que la declaración del Camino de Santiago del Ebro como Bien de Interés Cultural, en calidad de vía cultural, “es un hito muy importante en la preservación, reconocimiento y protección de nuestro Camino, tal y como ha venido demandando esta Asociación. De esta forma, se iguala su consideración a nivel de los otros dos Caminos de Santiago que discurren por nuestro territorio: el Camino Francés y el Camino Riojano de enlace del Camino Interior del Norte con el anteriormente citado”.
Recalca que en este proceso de declaración como Bien de Interés Cultural, la Asociación “ha trabajado de forma ardua y constante realizando propuestas de mejora y llevando a cabo labores de promoción de la ruta jacobea. Ejemplo de ello son la modificación del trazado del Camino de Santiago a su salida de Calahorra, garantizando la integridad y seguridad del peregrino que nos visita, o la elaboración de una guía de bolsillo del Camino de Santiago del Ebro conjuntamente con el Gobierno de La Rioja”.
“A todo ello hay que sumar las tareas de difusión y promoción de la ruta de peregrinación y del patrimonio jacobeo llevadas a cabo por parte del colectivo en Calahorra, como la donación del monumento “Cruz de Santiago”, instalado el año pasado en una de las rotondas principales de nuestra localidad, y la continua señalización de la ruta jacobea en Calahorra”.
Con todo, añade que “somos conscientes de que esta declaración no es el punto final, sino el punto de partida desde el cual implementar nuevas propuestas y actuaciones de mejora en el trazado riojano del Camino del Ebro. Propuestas que quedarán recogidas en un Plan Especial que desde la administración riojana se elaborará, tal y como se reflejará en la declaración. Propuestas y actuaciones que, siguiendo nuestra línea de actuación, contarán con la colaboración de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia de Calahorra”.