La dirección general de Medio Natural y Paisaje cede al Centro de Interpretación Paleontológica de Igea una nueva maqueta que reproduce los restos del dinosaurio Riojavenatrix

La Dirección General de Medio Natural y Paisaje ha cedido al Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, ubicado en Igea, la maqueta que reproduce los restos óseos del tren trasero de un dinosaurio terópodo que fueron encontrados en Igea, durante la campaña de excavación del yacimiento paleontológico ‘Virgen del Villar 1’, ubicado en territorio de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.
IGEA réplica Riojavenatrix (2)

La importancia de estos fósiles, que presentan una antigüedad aproximada de 120 millones de años, radica en que su estudio permitió, a principios de año, definir una nueva especie de dinosaurio carnívoro espinosáurido para la Península Ibérica, que ha recibido el nombre de Riojavenatrix Lacustris.

Para que el conjunto de la sociedad pueda admirar y comprender el valor de este descubrimiento, la Dirección General de Medio Natural y Paisaje encargó la elaboración de una escultura, creada con un enfoque multidisciplinar que combina ciencia, arte y tecnología. La escultura, que mide dos metros y medio de altura, permite conocer la anatomía interna y externa de las patas y cadera del animal, e imaginar sus dimensiones, estimadas en siete metros de envergadura.

Esta inversión forma parte de las actuaciones puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente para la conservación, puesta en valor y mejora del conocimiento del amplio patrimonio paleontológico de la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Se espera que esta pieza se convierta en una de las mejores herramientas de divulgación y educación ambiental del patrimonio paleontológico con las que cuenta esta área protegida por instrumentos internacionales, en la que se localiza uno de los registros de icnofósiles de dinosaurio más importantes del mundo, con un total de 11.000 huellas estudiadas hasta la fecha, distribuidas a lo largo de más de 170 yacimientos.

Y donde además se encuentra el municipio de Igea, que en los últimos años se ha posicionado como un punto relevante de la paleontología de restos óseos en nuestro país, gracias a los trabajos de prospección y excavación llevados a cabo por los miembros del equipo Garras, en colaboración con la Universidad de La Rioja (UR), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad de Cantabria (UCA), que han permitido descubrir hasta la fecha cinco ejemplares de dinosaurio.

El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja puede visitarse de martes a sábado de 11 a 14h y de 15:30 a 18:30 h, estando abierto al público los domingos y festivos únicamente en horario de mañana.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.