La concejala de Salud y Servicios Sociales, Rosa Herce, ha explicado que “estamos convencidos de que en este siglo XXI una de las patologías o de los problemas básicos que tenemos la población es el equilibrio emocional y la salud mental. Y conseguir ese equilibrio y una buena salud mental es algo multidisciplinar, porque muchas veces no solo tiene que ver con los médicos especialistas sino también con unos estilos de vida saludables”.
En este sentido, ha destacado que este tipo de foros puede ayudar y, “en los que se celebran en Logroño desde hace años con éxito, participan muchos arnedanos”. De ahí, ha dicho, que se haya considerado “interesante esta colaboración público-privada que va a traer por primera vez Arnedo un foro del bienestar”
Por su parte, Ana Quiñones, ha detallado que se abrirá el 22 de febrero a las 10 de la mañana con una ponencia denominada “Meditar es lo que somos”, a cargo de Ana Maria de Las Heras Yanguas, que es “ maestra, trabajadora social, naturópata y profesora de mindfulness, tai-chi y meditación desde hace 20 años en la Universidad Popular de Logroño, además de que imparte retiros de silencio desde hace 15 años y organiza y coordina al foro de espiritualidad de Logroño al que asisten 1200 personas de todos los puntos del país. También realiza talleres de sensibilización sobre el duelo.
Tras una pausa, el foro continuará a las 12 horas con la ponencia “En defensa del entusiasmo”, a cargo de Luis Alfonso Iglesias Huelga, “profesor de Filosofía, licenciado en Geografía e Historia, ensayista y poeta aficionado a juntar palabras y arrimar versos, que ha impartido clases en el instituto Celso Díaz de Arnedo y que en la actualidad imparte clases en la Universidad Popular de Logroño. Ha sido galardonado con multitud de premios por sus numerosas obras”.
Quiñones ha explicado que, tras esta ponencia, “realizaremos una pequeña sesión de yoga en silla, impartida por Raquel Quiñones Pérez, que ha asistido durante muchos años a formaciones de yoga y retiro, practicándolos de forma personal, y que en los últimos años se ha formado en diferentes escuelas, obteniendo los títulos de profesora de hatha yoga, yoga terapéutico y meditación. Actualmente imparte clases en su sala y en la Fundación Cajarioja”.
La última ponencia del foro se titula “Cómo cambiar de vida sin que te toque la lotería” y será impartida por María del Mar Jiménez Redal, socióloga, hogarista, divulgadora, creadora del club Hogar Consciente y la formación “Destino, la buena vida”, que se describe como exejecutiva, exurbanita y desertora de muchas imposiciones sociales, autora de varios libros y que escribe mensualmente en la revista ‘Cuerpo y mente’”.

