El presidente del Ejecutivo riojano ha avanzado este miércoles 4 de junio, durante el pleno del Parlamento de La Rioja, el compromiso de “dar prioridad” a la localidad de Arnedo, dentro de la apuesta por la creación de 300 plazas más de Educación de 0 a 3 años en toda La Rioja hasta el final de la Legislatura, y ha anunciado que para el curso 2026/2027 “se ampliará la Escuela Virgen de Vico, poniendo todos los recursos humanos necesarios para garantizar que ninguna familia ni ningún niño arnedano se vuelva a quedar sin plaza”.
En su encuentro semanal en Radio Arnedo, Rubio ha incidido en que se trata de “un gran anuncio, un compromiso que adquiere con los ciudadanos de Arnedo y que era una de nuestras grandes preocupaciones en materia de educación, como así lo llevábamos en nuestro programa electoral. Por tanto, vemos como el trabajo de todos estos meses está dando sus frutos”.
Frente a esto, el portavoz popular ha lamentado que “el PSOE de Arnedo, desde el Ayuntamiento, ha demostrado durante todos estos años una incapacidad absoluta de conseguir financiación del Gobierno de La Rioja, pese a estar también el Partido Socialista en el Ejecutivo riojano”.
A este respecto, Rubio ha cuestionado que “en la pasada legislatura, el Gobierno de La Rioja socialista recibió cinco millones de euros de fondos europeos para la creación de nuevas plazas en escuelas infantiles y Arnedo recibió cero euros de esos fondos. No estuvo en esa planificación diseñada por los socialistas pese a que durante la legislatura pasada había listas de espera para accede a esta escuela infantil”.
El portavoz popular ha incidido en que “una vez más se demuestra que el PSOE de Arnedo tiene una falta de interés y dejadez para poner en marcha un plan para hacer frente a estas listas de espera” y ha lamentado que “ha sido incapaz de planificar una escuela infantil, por ejemplo municipal, como tienen Calahorra, Alfaro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera y Haro”.
En este sentido, ha recordado que “Arnedo es uno de los pocos municipios que tienen una escuela infantil autonómica, solo hay seis en la region, y el resto, veinticuatro, son municipales, además de que también hay más de cuarenta privadas”.
Entre tanto, preguntado por si el Gobierno regional está pensando en alguna medida provisional para dar una solución a las once familias que, de momento, se han quedado sin plaza en la Escuela Infantil de Arnedo, Rubio ha asegurado que “desde la Consejería están trabajando en la materia”, si bien ha recalcado que hay que esperar a los tiempos y los procedimientos porque “se ha cerrado el plazo ordinario pero ahora empiezan otra serie de plazos”.
Desfibriladores
Por otra parte, el portavoz del PP en Arnedo, Jesús Rubio, ha reconocido que a su grupo municipal le sorprendió que en el último pleno, celebrado el pasado 28 de mayo, el equipo de Gobierno socialista votara en contra de la moción en la que los populares solicitaban la instalación de desfibriladores en distintos espacios públicos y estratégicos de la ciudad.
Frente a esto, la alcaldesa, Rosa Herce, ha argumentado que el Ayuntamiento está trabajando en la adquisición de dos de estos dispositivos que llevarán las patrullas de la policía local, que realizará cursos de formación para que sean efectivos.
Herce incidió en que cuando hay una urgencia la policía local es movilizada por el servicio de emergencias y generalmente es la primera que llega a la zona, con lo que, si es preciso, puede utilizar el desfibrilador que lleve en el vehículo patrulla.
Y recalcó que esto es “lo más efectivo y eficaz” porque el desfibrilador puede ser necesario en cualquier lugar o evento y, además, si se coloca en un espacio público podría ser dañado por vandalismo.
No obstante, los populares consideran que esta es una medida “insuficiente” que debería completarse con la instalación de otros desfibriladores en la vía pública.
A este respecto, Rubio ha incidido en que, “ante una emergencia, es muy importante que se actúe en los tres o cinco primeros minutos” por lo que cree que “si se colocan desfibriladores en puntos estratégicos de la ciudad, en los que más tránsito y concentración de gente hay, cualquier ciudadano puede salvar la vida de otro”.
Ha aclarado que le parece muy bien que las patrullas de la policía local lleven estos dispositivos médicos, pero ha reiterado que es “insuficiente” porque desde que se llama a emergencias y los agentes llegan hasta allí “se tarda unos minutos por muy rápida que sea su actuación”.
Con todo, Rubio considera que, “si en el resto de ayuntamientos se está trabajando y tratando de impulsar la instalación de desfibriladores en la vía pública, consideramos importante que el de Arnedo también se sume a estas actuaciones” y, en este sentido, se ha preguntado si “es que el Ayuntamiento no puede invertir 2.000 euros para colocar un desfibrilador en la Puerta Munillo o en la plaza de España, por ejemplo”.