De este modo, el precio base de adquisición del suelo continúa establecido en 35 euros por metro cuadrado, pero la ADER aplicará descuentos de hasta el 30% en distintas modalidades de compra al contado:
- Impulso inicial: durante los primeros seis meses de aplicación de estas normas, se bonificará con un 30% las adquisiciones de más de 15.000 m².
- Grandes proyectos: 30% de descuento para adquisiciones iguales o superiores a 40.000 m².
- Ampliaciones de empresas instaladas: 30% de rebaja si la nueva compra supone completar la totalidad de la parcela donde actualmente se ubica la empresa.
Estos incentivos pretenden facilitar el acceso de las empresas al suelo industrial, atraer nuevas inversiones y consolidar el crecimiento de las compañías ya instaladas en el Parque Empresarial.
Además de los beneficios económicos, las normas establecen obligaciones para las adjudicatarias, como iniciar la actividad en un plazo máximo de tres años, garantizar la construcción progresiva en las parcelas adquiridas y mantener la actividad un mínimo de doce años.
Con esta medida, la ADER busca reforzar la competitividad del tejido empresarial riojano, fomentar la creación de empleo y convertir el Parque Empresarial “La Maja” en un polo de referencia para la actividad industrial y comercial en La Rioja.
Visita de la consejera y el gerente de la ADER
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, y el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, han visitado este jueves 11 de septiembre esta zona industrial con más de 180.000 metros cuadrados destinados a usos industriales. Actualmente, tienen presencia las empresas Sacesa Selección, Arneplant, Calzados Nuevo Milenio, Rioja Natur Pharma, Etilisa y Axent de Infraestructura de Telecomunicaciones.
León ha explicado que “las ayudas establecidas por la ADER en 2024, y que se mantendrán a lo largo de la legislatura, para la adquisición de suelo industrial supusieron un punto de inflexión en el interés inversor de las empresas para comprar suelo industrial y, por ende, invertir en instalaciones y activos fijos para nuevos centros productivos”.
En este contexto, once empresas solicitaron ayudas a la ADER el año pasado para la adquisición de suelo industrial, por las dieciocho registradas en el periodo 2020-2023.
Desde el Gobierno de La Rioja, ha añadido la consejera, “entendemos que la promoción de suelo industrial y la mejora de los suelos ya existentes son elementos críticos para lograr el desarrollo económico de nuestra Comunidad Autónoma, fomentando la implantación de nuevas empresas y mejorando la competitividad de las ya existentes”.
Así, la ADER establece una serie de actuaciones, que tienen relación directa con el desarrollo y la puesta en marcha de nuevos polígonos industriales -la posible ampliación a futuro del Parque Empresarial de La Maja-; la mejora de los polígonos industriales ya existentes, con una dotación de 1.500.000 euros para financiar a los ayuntamientos y a las entidades de conservación de los polígonos que mejoren la calidad de la infraestructura; el mantenimiento de los polígonos industriales, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros; la financiación de estudios de viabilidad de nuevos polígonos industriales; y las ayudas directas a la adquisición de suelo industrial.
En el marco de este último apartado, el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, dispone de diferentes instrumentos que facilitan la compraventa y la reserva de suelo industrial, como el precio aplazado, la opción de compra y el derecho de superficie.
Es posible ampliar la información sobre la comercialización de parcelas en La Maja en la página web de la ADER: https://www.ader.es/es/servicios/suelo-industrial-e-infraestructuras/la-maja/

