El concejal de Integración, José María Ezquerro, junto a los vicepresidentes de las asociaciones de Colombianos y de Raíces Peruanas de Arnedo, Víctor Ortiz y Dayana Oña, y la representante de las asociaciones del Casco Antiguo y Amigos de Arnedo, María José Fernández, han presentado este miércoles 8 de octubre esta actividad.
Ha señalado que se trata de una nueva propuesta, impulsada por la Asociación de Colombianos de Arnedo, a la que han sumado representantes de España, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Cuba, que supone “una forma más de abrazarnos, de estar juntos, convivir y conocernos más en esta integración cultural”.
También Fernández ha incidido en que esta iniciativa “demuestra la vasta influencia cultural y lingüística que supone el día de la Hispanidad” y ha afirmado que “la sociedad arnedana es una sociedad multicultural, que acoge”.
El objetivo de los promotores es que esto sea el primer ‘abrazo hispano’ en Arnedo, que se siga manteniendo y creciendo con integrantes de otras nacionalidades hispanohablantes.
La programación comenzará a las siete de la tarde en la plaza del Ayuntamiento, desde donde partirá el desfile que recorrerá Juan Carlos I, Santo Domingo, República Argentina, Plaza España y Paseo de la Libertad, hasta llegar a la Puerta Munillo, en donde se celebrará el acto central con demostraciones de danzas, música y expresiones culturales de los seis países participantes.
Ecuador tendrá una destacada participación con medio centenar de personas que presentarán danzas típicas de la región Costa y la región Sierra, todas ellas ataviadas con trajes regionales.
España estará representada por la Escuela de Baile Tacones y Puntas y el Grupo de Danzas, que ofrecerán actuaciones de estilo flamenco y folclórico.
Y por su parte, Colombia contará con la actuación de su grupo de baile y de distintos cantantes, que pondrán ritmo a la jornada con interpretaciones representativas de la música popular y tradicional del país.
La presentación del acto correrá a cargo de las representantes de la Juventud de los dos últimos años, quienes también lucirán trajes regionales y flamencos como símbolo de la unión entre generaciones y culturas.