CC.OO. de La Rioja fija como «líneas rojas» en la negociación del convenio de calzado los complementos de incapacidad temporal y la rebaja de la jornada laboral

Comisiones Obreras continúa con sus reuniones de delegados preparatorias de la próxima negociación del convenio colectivo estatal del sector del calzado, que se abordará a principios de 2026, ya que el actual caduca el próximo 31 de diciembre.
DIEGO BELON

En el último encuentro, el pasado 10 de octubre, quedaron designadas las personas que integrarán la comisión de negociación y también se constituyó una comisión de seguimiento, tal y como ha explicado en Radio Arnedo este martes 14 de octubre Diego Belón, responsable del sector del calzado en el área de Industria de CC.OO de La Rioja.

Belón ha indicado que “en materia reivindicativa va todo lo que en los últimos convenios estamos llevando, como mejoras salariales, en las que dependemos del acuerdo confederal que marca mínimos y de ahí para arriba todo lo que podamos presionar. Pero luego tenemos varias líneas rojas que son los complementos de incapacidad temporal, sobre todo en accidente laboral, que queremos aumentar y mejorar y, además, después de la falta de acuerdo sobre la bajada de la jornada laboral a las 37 horas y media, queremos dar un impulso importante a esa bajada”.

Así, ha añadido que “hablamos incluso de bajar el convenio en 24 o 30 horas,  a la finalización del mismo, para dejarlo más o menos donde está la industria a nivel estatal, en una media de unas 1.750 o 1.752 horas, dependiendo del acuerdo. Esas son las metas que tenemos como importantes y luego hay mejoras que regula el estatuto, como los nuevos permisos de conciliación o mejorar la asistencia en acompañamiento. Mejoras que se van puntualizando en el articulado del propio convenio, porque también es importante mejorar ese tema en la parte social”.

De momento, Belón ha avanzado que no hay fecha para una próxima reunión porque “estamos esperando a ver qué dicen los compañeros de Comisiones, tanto de Almansa, como de Fuensalida y de la zona de Elda y Levante, para intentar hacer una reunión confederal a nivel estatal para partir de unas bases desde CC.OO de Industria y llevarlas conjuntamente con UGT. A partir de ahí será llevar esta plataforma adelante lo antes posible y nuestra intención es empezar con las reuniones después de Navidad para que todo fluya de una manera más rápida”.

En cualquier caso, ha dejado claro que “desde Comisiones Obreras de La Rioja vamos a dar cabida a la participación de todos los trabajadores y trabajadoras, convocando asambleas en los centros de trabajo y posiblemente también en la Casa de Cultura o en la sede de Comisiones en Arnedo”.

El responsable de Calzado de CCOO en La Rioja augura que, como siempre, la negociación del convenio estatal se prevé complicada, más aún en un contexto de cambios en los hábitos de consumo y de globalización.

En este sentido, ha recalcado que “en toda la comarca de Arnedo cada vez se hace menos fabricación, porque se exporta a otros territorios, como el norte de África,  Portugal, Rumanía y otros países del Este, algo que está mermando nuestra productividad y es lo que venimos diciendo, que al final nos convertiremos en comercializadores en lugar de productores. No digo que sea lo peor del mundo, pero evidentemente nuestro sistema industrial va a perder peso y ya sabemos que el convenio del comercio, que por suerte se firmó hace año y medio, estuvo sin renovar cerca de 15 años y eso quiere decir que al final tendremos precarización del sector. Vamos a tener trabajadores muchísimo más cualificados con un convenio bastante más bajo que el propio convenio del calzado. Va a ser precarizar a nivel salarial y de convenio, en un sector que creemos que es muy potente a nivel productivo y en el que tenemos muy buenas marcas y bien posicionadas, pero creemos que esto va a ocurrir porque, además, no hay más que reunirse con la propia patronal, con AICCOR, y leer la prensa para ver cuál es el futuro del sector a corto plazo”.

En cuanto a las reuniones en La Rioja con la patronal y la Administración para abordar cuestiones como el relevo generacional y la formación, Diego Belón ha explicado que de momento no se han vuelto a convocar.

Así, ha explicado que “está parado. Sí que tenemos comunicación, pero para poner una Formación Profesional lo que tienen que tener claro es lo que necesitan en materia productiva las empresas. Está claro que poner esto en movimiento tiene que ser ya de cara a futuros cursos, ojalá pudiera ser en el 2026/27, porque las instalaciones están. Por la comunicación que tengo con la patronal y las diferentes administraciones, tanto local como regional, es cierto que estaban haciendo movimientos, pero esto no es tan fácil, tiene unos procesos que a veces nos gustaría que fuesen más cortos, pero sé que se está trabajando en ello, que hay inquietud por parte de las empresas que necesitan personal más cualificados y especializado y que, tanto el Gobierno de La Rioja, a través de su director general de Formación Profesional, y el propio Ayuntamiento de Arnedo, a través de la alcaldesa, están haciendo esos movimientos. Tenemos comunicación pero sabemos que esto va a costar más tiempo de lo que nos gustaría como trabajadores del sector. Queremos que la gente cualificada se quede en la comarca”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.