El programa ha sido presentado este martes 28 de octubre por Raúl Domínguez, concejal de Turismo de Arnedo; Natalia Bermejo, de la Asociación de Amigos de Arnedo, y Santiago Álvarez, de la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Arnedo “Santiago Jiménez”, quienes han destacado la importancia de esta cita anual que une ciencia, arte y naturaleza, consolidándose como una de las actividades culturales más queridas de la ciudad.
La primera actividad tendrá lugar el martes día 4 a las 19:30 horas en la Casa de Cultura, con la conferencia “Riesgos geológicos en la comarca de Arnedo” y el monólogo “A la tierra le ha salido un sarpullido”, a cargo de Pep Gisbert, geólogo y divulgador científico, especializado en comunicación ambiental y conocido por su estilo didáctico y cercano.
Junto a él participará Antonio Casas, también geólogo y profesor universitario, que ha centrado su carrera en el estudio de los riesgos naturales y la conservación del patrimonio geológico. Casas es autor de numerosos trabajos de investigación y divulgación, y un activo promotor de la educación ambiental en Aragón y La Rioja.
El miércoles día 5, a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes, el periodista y realizador Sebastián Álvaro ofrecerá la conferencia “Mis montañas”. Creador y director del legendario programa de TVE “Al filo de lo imposible”, Álvaro ha producido más de 300 expediciones por todo el mundo, acercando la exploración, la montaña y la aventura a millones de espectadores. También es autor de diversos libros en los que reflexiona sobre la naturaleza, el esfuerzo y el espíritu humano. La entrada será gratuita.
El sábado día 8 habrá varias actividades. A las 09:30 horas, desde el Parque del Cidacos, partirá un paseo natural con visita al huerto social y al Monasterio de Vico. A las 10:30 horas se impartirá un taller con plantas medicinales. La actividad es gratuita y requiere inscripción en la Oficina de Turismo.
A las 11:00 horas, el Nuevo Cinema acogerá el taller de pintura con pigmentos naturales “Dejar huella”, dirigido por Marion Thieme, artista y educadora alemana afincada en España, especializada en técnicas sostenibles de creación artística. Thieme investiga los pigmentos naturales de origen mineral y vegetal, promoviendo una forma de arte respetuosa con el medio ambiente. El taller está dirigido a adultos y niños a partir de 11 años y tiene un precio de 5 euros.
A las 17:00 horas, el Museo de Ciencias Naturales ofrecerá un cuentacuentos infantil con historias ambientadas en el propio museo. Los protagonistas de los relatos son algunos de los personajes de la evolución humana, fósiles y minerales que se pueden encontrar en las vitrinas del museo, lo que convierte la actividad en una experiencia educativa y mágica para los más pequeños. La entrada será gratuita.
El domingo día 9 de noviembre a las 11:00 horas, el Museo de Ciencias Naturales organizará el taller infantil “Descubre y clasifica los minerales”. A la misma hora, el Teatro Cervantes inaugurará la exposición de plantas, setas y calabazas. A las 11:30 horas, en el exterior del teatro, tendrá lugar una degustación de setas y champiñones, y a las 13:00 horas, en el propio teatro, se celebrará la entrega de premios del I Concurso de Collage “La naturaleza en nuestras manos”.
Los colegios de Arnedo participan activamente en este concurso, que busca fomentar la creatividad y la conciencia ambiental entre el alumnado y que recoge el testigo del concurso de dibujo de la naturaleza, buscando dar un nuevo sentido a la actividad a través de una modalidad colaborativa que invite a los alumnos y alumnas a discutir sobre la propia naturaleza.
Las obras presentadas se exhibirán en el Nuevo Cinema durante toda la semana, permitiendo al público disfrutar del talento y la imaginación de los estudiantes arnedanos.
Por otro lado, del 4 al 7 de noviembre, el Museo de Ciencias Naturales ofrecerá visitas guiadas a las 17:00 horas, gratuitas hasta completar aforo. Y del 5 al 8 de noviembre, en el Nuevo Cinema, se proyectarán los mejores documentales de “Al filo de lo imposible” de 16:30 a 18:30 horas, también con entrada libre hasta completar aforo.
La Semana Cultural en torno a las Ciencias Naturales vuelve así a convertirse en un punto de encuentro entre conocimiento, creatividad y compromiso ambiental, reafirmando el vínculo de Arnedo con la ciencia y la naturaleza, y consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad.

