El Ayuntamiento de Arnedo organiza once actividades en torno al 50º aniversario de la muerte de Franco y el 30º del atentado de ETA

Coincidiendo con el 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco y el 30 aniversario del atentado de ETA en Arnedo, el Ayuntamiento arnedano ha organizado un programa de conferencias, proyecciones y presentaciones de libros bajo el título ‘Ecos del pasado’, que se va a desarrollar en distintos espacios de la ciudad del 11 de noviembre al 10 de diciembre.
PROGRAMA ECOS DEL PASADO

La alcaldesa, Rosa Herce, y la concejala de Cultura, María Jesús Zapata, han presentado este martes 21 de octubre esta programación que incluye dos conferencias, una mesa de debate, la presentación de tres libros, la proyección de dos documentales y otras dos películas y una exposición en el teatro Cervantes.

La alcaldesa ha incidido en que el objetivo es que los arnedanos puedan tener más conocimientos y reflexionar sobre esta etapa histórica del siglo XX de nuestro país.

Las actividades se abrirán el martes 11 de noviembre con la proyección, a las siete y media de la tarde en la Casa de Cultura, del documental “Las mujeres de negro” de Rober Astorgano.

A la misma hora y en el mismo lugar, el miércoles 12 el historiador riojano Carlos Gil Andrés -autor del estudio “La República en la plaza. Los sucesos de Arnedo de 1932”- impartirá una conferencia sobre “Las guerras de nuestros antepasados (De la guerra de Cuba al final de la mili). Un recorrido por los conflictos del siglo XX a través de los quintos y soldados”.

El jueves 13, a las ocho y media en el teatro Cervantes, se proyectará la película “Karmele”; y el martes 18, a las siete en el teatro Cervantes, se inaugurará la exposición “Rotspanier. Lecciones para el presente: la (des)memoria europea del antifascismo. Los trabajadores forzosos españoles, víctimas olvidadas del nazismo”.

Esta muestra aborda la vida de de los exiliados republicanos españoles que acabaron trabajando para la Alemania nazi como mano de obra muy barata.

La exposición, que llega de la mano de IU, que colabora en la iniciativa, se podrá visitar hasta el 13 de diciembre.

También el martes 18 de noviembre, a las siete y media en el Cervantes, se presentará el libro titulado “El rosario civil de la Aurora”, de la editorial La Rural, a cargo de su autor, el arnedano José María Royo.

La programación ‘Ecos del Pasado’ seguirá el jueves 20 de noviembre con la proyección, también en el Cervantes a las ocho y media, del mediometraje documental “Gurs: Historia y memoria” y un coloquio posterior a cargo de sus productores Fernando Yarza y Anabel Beltrán y la directora riojana Verónica Sáenz.

Este trabajo narra cómo funcionaban los campos de concentración en los que se encerraban a los republicanos que atravesaban la frontera de los pirineos para huir de la dictadura de Franco.

Las actividades continuarán el jueves 27 con la película “San Simón”, a las ocho y media en el Cervantes, en donde al día siguiente, el viernes 28 a las siete y media, se presentará el libro “Franco” de Julián Casanova, que por la mañana estará con alumnos de Bachillerato de los dos institutos de Arnedo.

Carlos Gil Andrés conducirá la presentación de la obra de este conocido historiador aragonés, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y colaborador habitual en distintos medios de prensa, radio y televisión.

Ya en el mes de diciembre, el martes 2, en la Casa de Cultura a las siete y media, habrá una mesa de debate sobre “Transición y democracia” a cargo de profesores de Historia Contemporánea del colegio ‘Sagrado Corazón’ de Arnedo y los dos institutos de la ciudad; mientras que el miércoles 3, también en la Casa de Cultura, a las siete de la tarde, el cantautor y escritor logroñés Jesús Vicente Aguirre presentará el libro “De algunas cosas me acuerdo”.

La programación “Ecos del pasado” se cerrará el miércoles 10, a las siete y media en la Casa de Cultura, con la conferencia titulada “El atentado de ETA en Arnedo en 1995: memorias y lecciones para el presente” que ofrecerá el historiador Adrián Gurpegui Cotado, que en los últimos años ha trabajado con el Gobierno del País Vasco y que, según la alcaldesa, se referirá a lo que supusieron los años de terrorismo y cómo se está saliendo de esta etapa promoviendo la reconciliación”.

Tanto la alcaldesa de Arnedo como la concejala de Cultura han animado a todo el público a acudir a estas actividades con entrada gratuita, salvo las proyecciones de “Karmele”, “Gurs: Historia y memoria” y “San simón” que tienen un precio de entrada de 4 euros.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.