El Centro Fundación Caja Rioja Arnedo expone la colección de Demetrio Garrido Muro con programas de mano y material publicitario que recorren la historia del antiguo Teatro Cervantes

En el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo se ha inaugurado este miércoles 8 de octubre la exposición ‘Cine, teatro y variedades. Arnedo 1923-1976’. Una muestra de la colección particular de Demetrio Garrido Muro, producida con motivo del Festival Octubre Corto, que recoge programas de mano y material publicitario que recorren la historia de la programación del antiguo Teatro Cervantes.
EXPOSICION colección Demetrio Garrido 1

La exposición, que se puede visitar hasta el próximo día 25 de octubre, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas, está comisariada por el escritor y profesor Bernardo Sánchez y el director del Octubre Corto, Chechu León, quien ha participado en la presentación junto a Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja; Rosa Herce, alcaldesa de Arnedo; y Guillermo, uno de los hijos de Demetrio Garrido.

La exposición también cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja.

La colección de Demetrio García Muro se compone de 1.818 programas origina­les de Arnedo, principalmente (Teatros Cervantes y Celso Díaz), La Rioja (Calahorra, Logroño) y varias ciudades de España. Se trata de una colección inédita, que relata y documenta la vida teatral y cinematográfica de Arnedo a lo largo de un tramo fundamental del siglo XX y muy representati­va de las formas del ocio escénico en España en el periodo que abarca. Para la exposición se han seleccionado un total de 300 piezas, que cubren una parte relevante de la historia del antiguo Teatro Cervantes, gestionado a lo largo de los años por diversas empresas.

En el año 1950 Demetrio Garrido Muro, empresario del calzado y gran apasionado del tea­tro, adquirió el Teatro Cervantes y comenzó su an­dadura como director y programador. Una reforma posterior lo convertiría en un moderno cine, que es lo que los aficionados venían demandando y, con la apuesta también por las compañías de revistas y varietés, el local viviría una segunda juventud.

Cuando en 1999 el Ayuntamiento de Arnedo lo com­pró y procedió a su completa rehabilitación, los ar­chivos del teatro fueron llevados a la fábrica arnedana Garrido Muro. Posteriormente, con el traslado de la empresa a Calahorra, estos archivos se los ofrecieron a José María León Quiñones, entonces alcalde de Arnedo, quien los guardó y puso sobre su pista a los responsables de Octubre Corto quienes, tras varios encuentros con la familia Garrido Muro, decidieron ceder este material para su recuperación y cata­logación.

La nutrida colección de programas de mano teatrales y cinematográficos de Demetrio García Muro, conservada durante décadas, pero no exhibida hasta hoy, y de la que se da una buena cuenta en esta exposición, constituye una memoria gráfica de la miscelánea escénica a la que Arnedo asistió entre principios de los años 20 y finales de los años 70 del siglo XX.

Se trata de un ejemplo representativo de lo que también se veía en otras localidades, por tano, con valor universal. Y la literatura de su papelería recoge no solo un tesoro de información sobre los hábitos y cotidianeidad de la actividad teatral, sino que también recompone una cartelera y consigue un retrato social e histórico de Arnedo y de generaciones de arnedanos y arnedanas, espectadores y actores.

La exposición se completa con la publicación que un libro que se presentará este sábado 11 de octubre, a partir de las 19:30 horas en el Centro Fundación Caja Rioja Arnedo, bajo el título “Cine, teatro y variedades. Arnedo 1923-1976. Colección Demetrio Garrido Muro”, de los autores Chechu León y Bernardo Sánchez.

Además de los autores, en el acto se darán cita también los colaboradores Gabriel Santolaya, Guillermo Garrido y José María León. El prólogo del libro es un texto del actor José Sacristán. Esta publicación está editada por Octubre Corto y Los Aciertos, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Arnedo.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.