El Centro Fundación Caja Rioja Arnedo pone en marcha la iniciativa ‘Libros que unen’ para compartir la lectura

Fundación Caja Rioja ha puesto en marcha en su Centro Cultural de Arnedo una nueva actividad para el intercambio de libros y la promoción de la lectura titulada “Libros que unen”. La responsable de Comunicación de la entidad, Estela Etayo, y la responsable del centro, Laura Pérez, han explicado este martes 21 de octubre que se trata de una actividad que entiende la lectura como acto compartido.
CENTRO CAJA RIOJA ARNEDO libros que unen

De esta manera, Fundación Caja Rioja ha realizado una selección de una veintena de títulos, tanto de novela como poesía, y la idea es que los lectores puedan dejar uno de su biblioteca personal que le guste por alguna razón y quiera compartirlo con otras personas, mientras se lleva una obra de las depositadas en el centro cultural arnedano, que también ha sido elegida por su temática o características formales.

Tanto Etayo como Pérez han incidido en que el objetivo es que “la lectura pueda compartirse. Es una iniciativa a través de la cual el lector puede dejar una novela que le guste junto con una explicación de por qué la ha elegido, y puede coger en esta pequeña biblioteca del Centro Fundación Caja Rioja Arnedo otro libro que también otra persona lectora haya dejado por un motivo similar”.

Entre las obras que se han seleccionado para comenzar estos “Libros que unen” se encuentran Cien años de soledad, El gatopardo, El infinito en un junco, La miel, Los asquerosos, Lo raro es vivir, La utilidad de lo inútil o La uruguaya, de autores como Gabriel García Márquez, Carmen Martín Gaite, Pedro Mairal, Tonino Guerra, Santiago Lorenzo, entre otros.

Han recalcado que el fin “es querer compartir lecturas que nos hayan marcado, autores que hemos descubierto, ediciones especiales… mientras que otras personas hacen lo mismo que nosotros para crear entre todos un intercambio de libros que nos irán uniendo poco a poco”.

Se trata de una actividad cultural gratuita y novedosa en Arnedo y en La Rioja, que comienza esta semana y se propone durante tres meses, octubre, noviembre y diciembre, con la idea de que pueda consolidarse en 2026 como una actividad más de Fundación Caja Rioja en su Centro de Arnedo.

También han incidido en que con esta propuesta se pretenden dinamizar la lectura y hacerlo desde el punto de vista del lector, además de dar la oportunidad de conocer lecturas imprescindibles para muchas personas y crear entre todos una biblioteca de obras imprescindibles para las personas que viven en Arnedo.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arnedo.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.