“Se trata de una apuesta decidida del Gobierno de La Rioja por Calahorra y por un sector determinante de nuestra economía y del sector industrial de esta Comunidad y en España. Sobre todo, supone la concreción, la materialización y el avance de un proyecto que es una realidad, que ya está funcionando y que pronto, además, será una realidad con una sede definitiva ubicada en el polígono de El Recuenco que también va a ayudar al desarrollo industrial de Calahorra y de toda la zona y del sector en La Rioja”, ha subrayado.
Desde finales de 2023, el CENTIDE está desarrollado su actividad en una nave alquilada del polígono Tejerías Norte, de 485 metros cuadrados, en Calahorra, aunque está previsto alquilar una segunda nave en Tejerías Sur durante el mes de noviembre. Allí, continuará hasta la construcción del nuevo centro, que se ubicará en la misma localidad, pero en el polígono El Recuenco, donde la Fundación para la Transformación de La Rioja ya tiene adquiridas tres parcelas, con una superficie total de 12.152 metros cuadrados.
El CENTIDE está operando con normalidad desde junio de 2024 y sus instalaciones incluyen dos laboratorios, un taller de fabricación de envases y una planta con maquinaria industrial, que alberga una planta piloto de selección de envases, única en España. La plantilla actual está compuesta por 7 profesionales, aunque en noviembre se incorporarán dos técnicos de laboratorio para aumentar el equipo de profesionales adscritos al centro hasta los 9, “en un ámbito muy especializado y muy técnico relacionado con la investigación y con la I+, D+, I”.
El CENTIDE será un espacio de vanguardia para la investigación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental. No en vano, durante la visita se ha apuntado que ya ha desarrollado más de 25 servicios y estudios para empresas destacadas del sector, como Ecoembes, Michelín, José Combalía, Iberembal-Massilly, Sena, Onyriq o Toybe. Del mismo modo, participa en varios proyectos de I+D, tanto de financiación regional como europea, y colabora con entidades, como la Universidad de La Rioja. De hecho, el CENTIDE trabaja en la formación de estudiantes y en la generación científica, fruto de la cual está desarrollando su primera tesis doctoral, que ya ha aportado resultados en forma de publicaciones científicas y comunicaciones a congresos.
A su vez, en colaboración con Ecoembes, el centro ha puesto a disposición de las empresas del sector el Observatorio del Envase de Futuro, una plataforma online donde las empresas pueden conocer todas las novedades y tendencias en materia de envases sostenibles e innovadores, actividad que complementa con talleres mensuales en los que han participado ya más de 1.200 profesionales (desde enero de 2024).
“Un equipo humano y unas instalaciones que han conseguido en este año de funcionamiento, entre proyectos externos de empresas y proyectos propios, más de 600.000 euros de captación de fondos para desarrollar todo este tipo de ensayos e investigaciones”, ha destacado.
Superficie construida de 6.131 metros cuadrados
El nuevo edificio contará con una superficie construida de 6.131 metros cuadrados, distribuidos de la siguiente forma: planta baja, con 2 laboratorios, uno químico y otro de ensayos, con salas específicas para cromatografía y microscopía; una planta de industrialización y prototipado de más de 1.500 m2; almacenes; salas de instalaciones; aseos y vestuarios; y planta primera, con zonas de trabajo con oficinas y despachos, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio con capacidad para más de 100 personas y zona de restauración.
El presupuesto actualizado para la construcción del edificio asciende a 10.986.585,630 euros y la licitación está prevista para finales de este mismo mes de octubre, con un plazo de ejecución para las obras de 18 meses.
En nuestro país, según el último informe de HISPACK de 2024, el sector del packaging factura más de 40.000 millones de euros en nuestro país. Es uno de los sectores industriales más potentes y que muestra un crecimiento anual más acelerado y, por lo tanto, con más futuro. El sector del packaging ha crecido a un ritmo de más del 20% de incremento anual en los últimos tres años. En La Rioja, la facturación superó los 900 millones de euros y participaron 90 empresas y 3.300 personas empleadas. Nuestra región, a pesar de su volumen, es la décima Comunidad Autónoma en facturación y en algunos subsectores muy importantes, como el del envase en madera o el envase en metal, ocupa una de las cinco posiciones punteras del país.