El párroco en la ciudad, Javier Martín, y el director de Cáritas Parroquial Arnedo, Santiago Álvarez, han informado este lunes 6 de octubre de esta jornada que la ONU celebra desde el año 2008, a la que la Iglesia católica se sumó a partir de 2014.
Martín ha explicado que en La Rioja es tradición que el Obispo participe en algún gesto simbólico, vigilia o eucaristía en Logroño invitando a que seamos conscientes de la necesidad de que el trabajo sea decente en todo el mundo.
Algo que este año hará en Arnedo, en donde este martes 7 de octubre, a las siete de la tarde en la plaza del Ayuntamiento, acudirá a una concentración en la que se leerá un manifiesto de los distintos colectivos implicados en esta iniciativa ‘Iglesia Trabajo Decente’: Cáritas Diocesana, la Confederación de Religiosos CONFER, la Hermandad Obrera de Acción Cristiana HOAC, el grupo de trabajo Justicia y Paz, el Movimiento Rural Cristiano, la Fundación Cáritas Chavicar, las Comunidades Cristianas de La Rioja, el Apostolado Seglar, Pastoral con Migrantes y Manos Unidas.
Junto al manifiesto, que girará en torno al lema de este año ‘Trabajo decente. Derecho, no privilegio’, quien lo desee podrá dejar la marca de la silueta de sus manos en unos paneles en los que rezará la consigna “Yo me pringo por el trabajo decente”.
A continuación, a las siete y media de la tarde en la iglesia de Santo Tomás, se celebrará una eucaristía que presidirá el Obispo de la diócesis riojana.
Tanto el párroco como el director de Cáritas Parroquial Arnedo han incidido en que el trabajo debe ser decente y digno y en que la Jornada Mundial por el Trabajo Decente implica a todos.
En este sentido, Álvarez ha recalcado que “no se trata de ir contra nadie, sino a favor de quienes tienen que tener un trabajo y ese trabajo debe servirles para poder vivir, cosa que en estos momentos tampoco se cumple en muchos casos”.