Esta actuación, cuyo presupuesto total asciende a 553.398 euros, contará con una subvención autonómica de 470.388 euros, lo que representa el 85% del coste de los trabajos. La empresa adjudicataria contará con un plazo de ejecución de 5 meses desde la firma del acta de comprobación de replanteo de las obras, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Arnedillo.
El espacio, que se empleará para la realización de diferentes actividades sociales, culturales, lúdicas y juveniles, tendrá una superficie útil de 387,45 m2. Contará con seis salas diferentes, de entre 13,35 m2 y 132,5 m2, una de las cuales funcionará como oficina de atención turística, que será independiente de las demás y accesible directamente desde la calle, y otra como taller de cursos de cocina.
Capellán ha subrayado que “esta actuación es un ejemplo más de cooperación entre administraciones, entre nuestros pequeños municipios y la administración autonómica para, juntos, sumando esfuerzos, hacer realidad un proyecto como este Centro Cívico José Blanco en Arnedillo. La palabra cívico, que viene de ciudadano, tiene que ver con la participación ciudadana, tiene que ver con que las asociaciones y todos los habitantes del municipio puedan desarrollar diferentes actividades de todo tipo, potenciando así la participación en la vida pública, el respeto, la cohesión social, que haya actividad, espacios donde la gente se relacione”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Pedro Montalvo, ha agradecido al Gobierno de La Rioja su apoyo, “porque sin su colaboración, y la aportación de la familia Blanco, hubiese sido imposible llevar a cabo este Centro”.
Ha recalcado que “es una apuesta de futuro ya que nos va a permitir usar esas salas polivalentes un poco para todo: actividades infantiles y para mayores; dar cursos; apoyar el turismo, fundamental para la localidad. Esto va a ser un antes y un después del que todos los vecinos de Arnedillo estarán orgullosos”.
Las salas estarán divididas por tabiques móviles con el objetivo de poder unirlas entre sí. Además, esta nueva dotación dispondrá de tres baños -uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida-, entrada, distribuidor y entreplanta. El inmueble reunirá todos los requisitos de accesibilidad necesarios para facilitar la entrada y la circulación por el interior del mismo a las personas con movilidad reducida.
Denominado como Centro Cívico José Blanco, se ubicará en la planta baja de un edificio residencial que ha sido cedido al Ayuntamiento por la empresa Coblansa.
El inmueble, que está ubicado en la Avenida del Cidacos, 73, cuenta con planta baja, dos alturas y tres bajo rasante. Actualmente, el local está completamente diáfano y dotado con todos los servicios de saneamiento, fontanería y electricidad.
También se ejecutará la mejora de la envolvente de la fachada para favorecer el ahorro energético, el aislamiento térmico y la reducción del riesgo de humedades y condensaciones. Igualmente, se han proyectado instalaciones de iluminación energéticamente eficientes que estarán conectadas a un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona y a otro sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural.
La carpintería exterior será de aluminio color blanco, con rotura de puente térmico y sistema de apertura oscilobatiente en ventanas. Los vidrios serán dobles en ventanas y puerta principal de tipo climalit plus. El pavimento se ejecutará con sistema multicapa epoxi antideslizante. Y las puertas de paso estarán fabricadas en compacto fenólico con hojas tipo sándwich.
Además de ejecutarse las actuaciones necesarias de saneamiento, fontanería y electricidad, se instalarán un sistema de ventilación mecánica mediante recuperador de calor de doble flujo, un termo eléctrico de 50 litros y una bomba de calor aerotermia para el suelo radiante. Por último, se colocará el equipamiento de aseos y la cocina óptimo para el correcto uso de los mismos.
El Ejecutivo riojano ha suscrito adendas y convenios con ayuntamientos para poner en marcha este tipo de dotaciones por un total de 4,7 millones de euros. Estos acuerdos se han firmado con los municipios de Sojuela, Castañares de Rioja, Ledesma de la Cogolla, Cárdenas, Arnedillo, Galilea y San Asensio.

