En Radio Arnedo, Oñate ha señalado que la actividad del centro aumentó en torno a un 25% en 2018, mientras que la de los laboratorios subió un 40% respecto a 2017, lo que ha conllevado también un aumento de personal, hasta llegar a la treintena de trabajadores.
Según sus datos, el año pasado se desarrollaron unos 30 proyectos de I+D+i y se trabajó más intensamente en el área europea, con 6 proyectos. Para 2019, ha dicho, se han presentado 24 propuestas europeas y 5 más internacionales.
En cuanto a los ámbitos en los que se están desarrollando, Oñate ha destacado que tienen que ver con la denominada Industria 4.0, que pasa por la digitalización de las empresas y por ámbitos más concretos como la robótica colaborativa o la impresión 3D. Pero también se centran en aspectos sobre los que ya se viene trabajando, como el eco-diseño o la revaloración de residuos.
En este sentido, ha citado los proyectos de reutilización de sobrantes del caucho vulcanizado o inyectado, los posos del café o el sustrato post-cultivo del champiñón para la fabricación de suelas.
En cuanto al Plan Estratégico 2019-2022, que marcará las líneas de trabajo en estos años, el gerente del CTCR ha explicado que seguirá el camino ya iniciado pero con algunos cambios en la estructura del propio centro, cuyos laboratorios desarrollarán su actividad divididos en dos áreas: la de I+D+i y la de Industria 4.0.
En la primera se pondrá el acento en la sostenibilidad y los materiales avanzados, como los biopolímeros; el reciclaje y la economía circular, pero también en el área de nanotecnología, con la introducción de la nanoelectrónica, y en el ecodiseño.
En el apartado de Industria 4.0, Oñate ha indicado que “hemos introducido una nueva línea de investigación, el ‘blockchain’, que es una tecnología ya explotada, pero virgen para el sector del calzado, que garantiza al consumidor que toda la trazabilidad y cadena de valor del producto ha cumplido con los estándares de calidad”.
Así las cosas, Oñate ha destacado que el CTCR se ha consolidado como tal en estos doce años y que ya ocupa el lugar que le corresponde en el panorama nacional, en donde forma parte de diferentes comisiones, como la Comisión de Información al Gobierno de CEOE en I+D, la Comisión de Sociedad Digital o la Comisión permanente de la Federación de Centros Tecnológicos.
Según Oñate, “hemos puesto al centro donde se merecía y ahora hay que seguir. No podemos parar, porque si paras te quedas atrás y estás perdido”.
En cuanto al sector del calzado, ha indicado que, de momento, está expectante ante lo que pueda ocurrir este año, tras la desaceleración económica y de consumo de los últimos meses.
En su opinión, “en La Rioja tenemos muy buenas empresas, muy buenas marcas, muy buenos productos, calidad y presencia internacional. Tenemos todos los mimbres y hacemos las cosas bien. Las empresas apuestan por la venta on line, están digitalizadas, internacionalizadas y apuestan por la I+D, pero hay que ver cómo reacciona el mercado”.

