El párroco de Arnedo, Javier Martín, ha explicado que el hilo conductor de esta escuela de verano será “la ecología entendida como el cuidado de la casa común, de este planeta tierra en el que vivimos 7.500 millones de personas y de cuestiones como el cambio climático”.
La elección del tema responde a que el Papa Francisco ha convocado para el mes de octubre un Sínodo de Obispos que pondrá el foco en la Amazonía, entendido tanto como un espacio geográfico y ecológico rico en biodiversidad como un lugar en el que se encuentran distintas etnias y culturas, entre ellas, según Martín, “minorías que están perdiendo su cultura fruto de la globalización”.
El párroco arnedano ha explicado que en la preparación del Sínodo está trabajando ya un grupo de personas, entre ellas el español Rafael Cob, obispo de Puyo, en Ecuador, y hermano de la directora del colegio Sagrado Corazón de Arnedo, sor Concepción Cob, que el viernes 19 de julio, a las ocho de la tarde, ofrecerá en Arnedo la conferencia “El Sínodo de la Amazonía: repercusiones ecológicas”.
Con todo, antes, a las siete y media, tendrá lugar el acto inaugural del curso en el que se hablará sobre “El marco de la Encíclica del Papa Francisco ‘Laudato Sí’”.
Para el sábado 20 a las nueve y media de la mañana en la Casa de Cultura se ha programado la conferencia “El agua en África, ¿bien escaso y caro?” que ofrecerá Rubén Jiménez, profesor en la Universidad del País Vasco y consultor para Unicef.
Después, a las once y media, Robert Sala, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, director del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) e investigador en Atapuerca hablará sobre “Cambio climático y emergencia climática: la responsabilidad humana”.
La jornada del sábado se completará por la tarde con dos visitas guiadas. Una a las Cuevas de los Cien Pilares y otra a las iglesias de Santo Tomás y San Cosme y San Damián, en esta última con proyección del audiovisual del retablo.
Ya el domingo, de diez a una en el monasterio de Vico, se realizarán talleres sobre el agua y de elaboración de cremas y jabones naturales y ecológicos. Serán dirigidos por Rubén Jiménez, por las monjas cistercienses y por el trujal de Santa Eulalia.
Y como actividad previa a las conferencias, el jueves 18 a las ocho y media de la tarde en la iglesia de Santo Tomás tendrá lugar un concierto de góspel a cargo del grupo ugandés “Aba Taano”, de la ONG “Música para salvar vidas”.
El presidente de Cáritas, Santiago Álvarez, ha explicado que la participación en todas las actividades es libre y gratuita, aunque se aconseja realizar una inscripción en la parroquia de Arnedo (941.38.08.80 o 627.33.84.18 y arnedo@iglesiaenlarioja.org) para que la organización pueda preparar el material y, sobre todo, las visitas.
Álvarez ha recalcado que con esta escuela de verano se trata de “trabajar en positivo para girar la tendencia que está llevando el mundo porque, de lo contrario, dejaremos un planeta muy deteriorado”.
En el mismo sentido, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo, María Jesús Zapata, ha recalcado que “el desarrollo debe ser sostenible para que no perjudique a las generaciones futuras”.