Según ha explicado en Radio Arnedo el representante del Sindicato Riojano de Policías y Funcionarios en la policía arnedana, Javier García, los agentes creen injusta la sanción puesto que consideran que los refuerzos que se les pedían no se ajustaban a las condiciones del acuerdo suscrito en su día entre plantilla y Ayuntamiento para regular el funcionamiento de lo que denominan “rueda”, una lista voluntaria de disponibilidad para realizar refuerzos mediante horas extra, de la que han tomado la decisión de salir.
Además, García ha denunciado que ni su sindicato ni los agentes afectados –afiliados a él- pudieron participar en la comisión de seguimiento del acuerdo en la que la concejala y los sindicatos CSIF, SPPME y UGT decidieron sancionarles económicamente por incumplimiento del “acuerdo de horas”. Y cree que ahora están sufriendo una situación arbitraria, relacionada con la concesión de sus permisos, por haber decidido no realizar horas extra.
Sin embargo, la concejala de Policía en la anterior legislatura y actual concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Arnedo, María Jesús Gil de Muro, ha explicado también en Radio Arnedo que el convenio de horas firmado en su día lo dejó todo bien estipulado, tanto los derechos como las obligaciones de los agentes, y que las decisiones que se han tomado se ajustan a él.
En este sentido, ha indicado que se detalla que la salida de “la rueda” se hace efectiva tres meses después de la fecha de petición, por lo que esos agentes, que pidieron abandonarla el 28 de febrero, aún estaban dentro de ella en mayo, cuando se negaron a realizar los refuerzos.
Por eso, y puesto que en su caso ya no sería efectiva como sanción su salida obligatoria de la rueda durante los tres meses siguientes, como estipula el convenio, se les sancionó quitándoles el complemento de productividad por la disponibilidad que tenían.
Por lo demás, Gil de Muro ha explicado que el Sindicato Riojano de Policías y Funcionarios no tiene la suficiente representación para formar parte de la mesa de negociación en la que se acordaron las sanciones, ha negado ningún tipo de trato arbitrario y ha querido destacar que 15 de los 20 policías actualmente en servicio en Arnedo siguen dentro de “la rueda”.
Mientras, el Jefe accidental de la Policía Local de Arnedo, José Antonio Galilea, ha explicado en nuestra emisora que, al margen de estas dos versiones contrapuestas de una misma situación, todos los servicios están cubiertos tal y como es necesario y también los que se precisarán durante las fiestas, mediante horas y servicios extraordinarios de los agentes que están en esa lista.
Galilea considera que no hay polémica sino “diferencias como puede haber en cualquier otro centro de trabajo. Cada uno tiene su punto de vista y opinión. Hay que respetar a la otra parte y yo, como responsable, tiro de esa lista. Si es más grande, mejor, porque lo tengo más fácil a la hora de organizar los servicios y si hay menos gente me tengo que amoldar a lo que hay o ellos a hacer más horas”.
Galilea ha detallado que actualmente hay 7 plazas vacantes en las 27 totales de la plantilla de Policía Local, por las últimas jubilaciones y bajas, pero confía, al igual que la concejala de Recursos Humanos, en que la Comunidad Autónoma convoque las correspondientes oposiciones cuanto antes, para que se puedan cubrir.

