En este nuevo reto, que asume para los próximos cuatro años tras haber sido elegido en la última Asamblea General Extraordinaria de la patronal de este sector, estará acompañado por Alfonso Ruiz (de la empresa Arneplant), Álvaro Ochoa (de Calzados Laro), Carlos Ortigosa (de Calzados Évori), Fran Sáenz (de José Sáenz) y Alberto Gómez (de Francisco Mendi).
Según la información facilitada este jueves 28 de noviembre por AICCOR, Liborio Sevilla Fernández, “conocedor incuestionable del sector por su desempeño al frente de Nuevo Milenio, supo reimpulsar con éxito las marcas Victoria y Wamba, formando parte de la tercera generación de la empresa, fundada en 1915”.
Añade que “puede presumir, por tanto, de haber motivado el crecimiento exponencial de la marca que, tras más de cien años de trayectoria, continúa manteniendo el liderazgo en el mercado nacional e internacional gracias a su método de fabricación artesanal y a una fuerte apuesta por la innovación, el diseño y la sostenibilidad”.
Y este saber hacer, añade, “es el que aplicará con el mismo compromiso y responsabilidad, al frente de sendas entidades, aun teniendo en cuenta que son dos organizaciones fuertes, sólidas y autosuficientes”.
Sevilla es “consciente de que debe seguir poniendo en valor una asociación que mantiene unido al sector, así como un Centro Tecnológico pionero en innovación, tanto a nivel nacional e internacional, y todo ello, de acuerdo a la nueva estrategia 2019-22 que sienta sus bases en la reindustrialización, formación, empleo e internacionalización, Industria 4.0 y sostenibilidad”.
Añade que desde que se puso en marcha en 1978, entonces como AFACNOR, AICCOR ha trabajado siempre por el desarrollo de las empresas y de los profesionales del sector riojano del calzado y afines.
Durante este tiempo, su consolidación ha sido un hecho, pues estamos frente a una industria constituida por 136 compañías, que emplea a 3.143 personas y que está considerada como uno de los motores económicos de la comarca, en cuanto a fabricación de calzado de uso profesional o seguridad se refiere, pero también de calzado casual, para señora, cabañero y niño.
Se trata, por tanto, de un tejido de pequeñas y medianas empresas, mayoritariamente, pero muy flexible, con gran potencial de crecimiento y capacidad para reinventarse; sus orígenes cien por cien tradicionales no le han impedido crear marca, innovar, ser moda e internacionalizarse. De hecho, en 2018 La Rioja exportó por valor de 179 millones de euros.
Por su parte, el CTCR fue inaugurado en el 2007 manteniendo la misión de impulsar la mejora de la competitividad de las empresas a través de la generación de valor añadido tanto en sus productos como en sus procesos productivos y, con la visión de ingeniar ideas para ofrecer soluciones reales que implementen la innovación como garantía de la transformación empresarial y/o refuerzo de la imagen de marca.
En la actualidad cuenta con un equipo multidisciplinar de 31 profesionales especializados en las siguientes áreas de investigación: Sostenibilidad y Materiales Avanzados: Nanotecnología – Medio Ambiente – Biotecnología; Industria 4.0: TIC´s, Electrónica y Automática, Mecánica y Prototipado; Biomecánica & Human Design.