Un año, además, en el que las fiestas patronales de ‘San Cosme y San Damián’ han obtenido la declaración de Interés Turístico Nacional, no ha habido ningún mes por debajo de las mil visitas registradas y las Cuevas de los Cien Pilares “continúan siendo la joya de la corona”.
Así, el alcalde considera que se está “consolidando un plan estratégico de dinamización turística que va más allá de las acciones propias del ayuntamiento porque también estamos manteniendo reuniones con otras entidades que quieren sumarse”.
En este sentido, ha puesto como ejemplos las visitas al Patrimonio Religioso de Arnedo que lleva a cabo la Parroquia, para las que las inscripciones se realizan en la Oficina Municipal de Turismo, así como “otras vías que también vamos a explorar” de la mano, entre otros, de la Bodega Nuestra Señora de Vico.
García ha recalcado que “el ayuntamiento vamos a ser coordinador de este plan, al que queremos que se vayan adhiriendo empresas y entidades”.
Entre tanto, considera que ha sido un “absoluto acierto” el traslado de la Oficina Municipal de Turismo del Palacio de la Baronesa al edificio del Nuevo Cinema, por su accesibilidad, y se ha mostrado muy satisfecho por la política turística que está llevando a cabo su equipo de Gobierno.
Crecimiento de visitantes
Entrando en detalle, el concejal responsable del área ha subrayado que desde el año 2016 se viene acentuando la línea ascendente de público que viene a Arnedo, sobre todo coincidiendo con la Semana Santa que el pasado año superó las 2.600 visitas.
También los meses de mayo, agosto, octubre y diciembre se acercaron a la ciudad más de 2.000 personas que, en su mayoría, procedían de otros puntos de La Rioja, pero también de País Vasco y Madrid, seguidos a mayor distancia de las de Navarra y Cataluña.
No obstante, Domínguez ha puntualizado que continúa creciendo el turismo llegado de la Unión Europea, que sube un cinco por ciento hasta situarse en el 3´51 por ciento, y se duplica el que viene del resto del mundo que ya alcanza el 0´6 por ciento de los visitantes.
A esto ha unido los datos aportados por los sectores de la restauración, la hostelería y, sobre todo, el comercio que sigue beneficiándose del denominado ‘turismo de compras’ de la zona ‘Arnedo Shopping Factory’ de los polígonos El Raposal y Campillo, en donde se registró un incremento algo superior al siete por ciento respecto al año 2018.
A este respecto, ha añadido que una de cada tres personas que visita estos establecimientos de los polígonos procede de La Rioja, seguidas de los navarros y vascos y, a mayor distancia, de madrileños, catalanes y aragoneses. Además, noviembre fue el mes “con más movimiento”, algo en lo que, según Domínguez, el factor meteorológico es determinante.
En cuanto a las pernoctaciones, ha destacado que se ha pasado de registros de una noche y media a alcanzar el pasado año las dos noches de duración media de la estancia en los establecimientos hoteleros, en su mayor parte de clientes llegados de País Vasco, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana y, sobre todo, en los meses de abril y de verano (de julio a septiembre).
En lo relativo a la restauración, se mantienen las cifras de 2018 con procedencias similares a las de los alojamientos.
Así las cosas, el perfil del visitante que llega a Arnedo se corresponde con el de grupos de familias, seguidos de los grupos de viajes del IMSERSO y mayores de 65 años que viajan por su cuenta, mientras que el resto de tramos de edad se reparten de manera homogénea.
A esto ha añadido que entre las consultas realizadas destacan las relacionadas con las Cuevas de los Cien Pilares, con los lugares que ver en Arnedo, el Valle del Cidacos y la compra de calzado.
En cuanto a recursos turísticos concretos, el castillo de Arnedo, en su primer año completo abierto al público, recibió el pasado año a 2.745 personas repartidas en las 102 visitas guiadas que se llevaron a cabo, aunque las Cuevas de los Cien Pilares acaparan el mayor interés de los visitantes.
Así, ha subrayado que “al espectacular incremento del 16,85 por ciento registrado el pasado año se ha sumado en 2019 una nueva subida de casi el 24 por ciento” con 1.640 visitantes más respecto a 2018.
Ampliación hasta cuevas de Santa Marina
En este sentido, Domínguez ha confirmado que para este próximo otoño, si es posible en septiembre, se abrirá también al público la ampliación de este complejo rupestre que llegará hasta las cuevas de la yasa de Santa Marina y permitirá recorrer Arnedo bajo tierra.
Para ello ya hay un proyecto redactado, que está en manos de la COTUR, y que en breve se podrá licitar para que comiencen los trabajos de adecuación y tematización del nuevo espacio.
El concejal de Turismo ha adelantado que la idea es que las cuevas no solo se puedan contar y ver sino también vivir, buscando “una experiencia más sensorial”.
También ha detallado que los nuevos espacios que se recorrerán serán “mucho más estrechos y tienen mucho más de laberinto. En lugar de hacer un recorrido lineal vamos a cambiar mucho de piso, son prácticamente tres pisos por los que va a discurrir la nueva visita” que llegará hasta el antiguo depósito del agua construido entre finales de los años 40 y principios de los 50.
Esta visita finalizará en un centro de despedida de visitantes que se habilitará en una casa de titularidad municipal, y que invitará al público a seguir disfrutando de su estancia en Arnedo.
Otros recursos turísticos
Por último, el concejal de Turismo ha incidido en que “la apuesta no es tanto crecer en recursos propios, sino que otras entidades y empresas puedan ofrecer sus propuestas”.
Este es el caso de las visitas que la parroquia ha llevado a cabo durante 2019 al Patrimonio Religioso de Arnedo en las que han participado un total de 1.361 personas.
A esto ha añadido que el Museo de Ciencias Naturales, que está previsto trasladar al edificio del Nuevo Cinema, recibió el pasado año 2.855 visitantes, casi un 27 por ciento más que en el ejercicio anterior.
Por lo demás, entre las actividades turísticas llevadas a cabo durante 2019, ha destacado el éxito de las Rutas Teatralizadas por el Casco Antiguo, ya consolidadas; la segunda edición del Vibe Fest y las Jornadas Menudos y Huertas.