Las concejalas de Hacienda, Pilar Bazo, de Participación Ciudadana, Flor Lavilla, y el portavoz del Grupo Municipal de IU, Óscar Moreno Lavilla, han presentado, junto a su ideólogo, esta propuesta dirigida a los alumnos de los centros educativos de Primaria y Secundaria de la ciudad, cuyo trabajo de creación asumirá el ayuntamiento.
Para ello, el ganador propone la realización de charlas en los centros educativos, la edición de materiales impresos que contengan los contenidos divulgativos de la historia de la ciudad de forma atractiva para los jóvenes, y también la realización de visitas guiadas a puntos relevantes que den a conocer tanto la historia como la biografía de personajes ilustres relacionados con la misma.
Ahora, el Ayuntamiento de Calahorra, junto con el ganador de esta edición, deberán definir con exactitud los trabajos a realizar, con el importe máximo de 100.000 euros. El equipo de Gobierno municipal ha señalado que, en función del crédito sobrante, podrían elegirse otros proyectos de entre los finalistas para su ejecución.
El Ayuntamiento considera muy positivo el resultado de la votación puesto que “esta iniciativa es coherente con el compromiso del Equipo de Gobierno con la profundización en el conocimiento de la historia de la ciudad, que se está traduciendo en esta legislatura en numerosos proyectos de recuperación de nuestro patrimonio, tanto de los yacimientos que existen en la ciudad, como de documentos históricos del archivo municipal o con la definitiva legalización de nuestros símbolos municipales como son el escudo y la bandera de la ciudad”.
Con todo, el ayuntamiento ha agradecido la gran participación, puesto que se han presentado 30 propuestas, y el esfuerzo realizado por todas las personas que han concurrido a esta tercera edición de los Presupuestos Participativos.
Añade que “el buen desarrollo de esta iniciativa afianza la convicción del Equipo de Gobierno en la realización de este proceso de participación ciudadana, que reserva una parte significativa del Presupuesto Municipal para las propuestas de la ciudadanía de Calahorra, abriendo así las puertas de la gestión municipal y recogiendo iniciativas positivas para el interés general de la ciudad. De esta manera se demuestra que la administración municipal es la más cercana al ciudadano”.