Fungiturismo, incluido en la guía ’50 buenas prácticas de enoturismo sostenible’ que impulsan la ruta del vino de España y ACEVIN

El Centro de Interpretación del Champiñón y la Seta de La Rioja, Fungiturismo, de la localidad riojabajeña de Pradejón, ha sido incluido en la guía ‘50 buenas prácticas de enoturismo sostenible’, que impulsan la Ruta del Vino de España y la Asociación Española de Ciudades del Vino ACEVIN. Fungiturismo forma parte de la Ruta del Vino Rioja Oriental.
PRADEJON fungiturismo 4

Este documento, diseñado con el objetivo de preservar los entornos naturales y fomentar el desarrollo sostenible en los territorios vinícolas, es un compendio de acciones prácticas y objetivos tangibles que buscan involucrar a viticultores, empresarios, trabajadores, habitantes y visitantes en la gestión responsable del turismo del vino.

En esta guía se encuentra un Decálogo de Buenas Prácticas que establece directrices claras para el desarrollo sostenible en el sector del enoturismo. Además, la guía identifica objetivos específicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, reconociendo así la importancia global de la sostenibilidad en todas las actividades humanas.

El enoturismo, que combina la cultura del vino con la atracción turística, se ha destacado como un terreno fértil para la aplicación de prácticas sostenibles. ACEVIN reconoce que el vino, como producto del sector primario, está intrínsecamente vinculado al medio ambiente, lo que hace que la sostenibilidad sea una consideración aún más crucial en su producción y promoción.

La Ruta del Vino Rioja Oriental ha colaborado en esta iniciativa,  conscientes de la importancia de fomentar prácticas sostenibles y promover un turismo responsable en nuestro territorio, con el compromiso de promover el desarrollo sostenible y con la mirada puesta en el poder transformador de la integración de los ODS en el sector enoturístico. Esta participación refleja nuestro interés en contribuir a la difusión de buenas prácticas y nuestra dedicación a impulsar un enoturismo más sostenible y responsable.

Fungiturismo

Pradejón es la localidad que más champiñón produce de España; el municipio cuenta con la primera y única ruta de fungiturismo que existe en nuestro país.

Un Centro de Interpretación del Fungiturismo recibe al visitante para mostrarle el proceso de cultura de champiñón y setas de La Rioja, así como la selección del micelio y la elaboración del compost. A continuación, puede conocer in situ varios cultivos tradicionales de champiñón y setas, donde se le mostrará cómo cultivar y seleccionar los mejores champiñones y setas de España.

En el Centro de Interpretación se muestra el cultivo de hongos a través de paneles, vídeos y actividades interactivas, y se exponen las principales propiedades que aporta el consumo de hongos cultivados. Para poner en práctica lo aprendido, el visitante recibe dos recetarios de cocina con champiñón.

 Bodega-calado: El paisaje tradicional del vino y champiñón

En 2019 el Ayuntamiento de Pradejón se propuso recuperar el emblemático paisaje tradicional del cultivo de champiñón y habilitó un sendero explicativo que recorre el los puntos clave del Barrio de Bodegas, llevando a los visitantes hasta uno de los antiguos calados, usado en su día para el cultivo de champiñón. Quienes visiten esta bodega-calado musealizada podrán descender hasta la unidad mínima de nuestro singular patrimonio arquitectónico, donde es posible comprender y valorar la peculiar historia económica de Pradejón.

 Los diezmos: espacio interpretativo

La bodega “Los diezmos” es un conjunto de calados subterráneos que formaron parte del almacén de la parroquia de Pradejón. Construidos para la elaboración y almacenamiento de vino, su origen se remonta a finales del siglo XVII.

En el año 2023, tras un estudio histórico-arqueológico, los calados fueron recuperados como un nuevo espacio turístico y cultural.

Información y visitas

Fungiturismo puede visitarse a través de la reserva en el teléfono 941 14 14 34. Más información: https://fungiturismo.com/.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.