El CTCR trabaja en un proyecto de reciclaje y valorización de residuos de poliuretano

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, situado en Arnedo, está trabajando en el reciclaje y valorización de residuos de poliuretano, especialmente en el sector del calzado, en el marco de un proyecto que se desarrolla dentro de la denominada Red Cervera RECIPOL, que el CTCR integra junto a otros cuatro centros tecnológicos de excelencia científico-técnica, en el ámbito de la economía circular aplicada al reciclado de residuos.
CTCR proyecto Recipol poliuretano

Elena Contreras, coordinadora de sostenibilidad y materiales avanzados del CTCR, ha explicado este jueves 12 de septiembre, en Radio Arnedo, que esta colaboración pionera se centra en el desarrollo de tecnologías avanzadas para cerrar el ciclo de vida de los residuos de poliuretano, dándoles un valor añadido significativo.

Concretamente, está desarrollando un proceso innovador que transforma aceites vegetales, como los de soja, girasol y colza, en polioles funcionales. Estos biopolioles pueden ser utilizados en la producción de poliuretanos, ofreciendo una alternativa sostenible y renovable a los poliuretanos tradicionales derivados del petróleo.

Además, se está trabajando en procesos de reciclaje químico mediante glicólisis, lo que permitirá la producción de polioles recuperados a partir de residuos de poliuretano. Estos polioles reciclados pueden ser reutilizados para fabricar nuevos productos plásticos de alta calidad, reduciendo la necesidad de materias primas vírgenes y promoviendo la economía circular.

Paralelamente, el proyecto también está investigando alternativas de reciclaje biológico, donde los residuos de poliuretano del calzado son degradados por microorganismos y enzimas naturales en condiciones controladas. En este contexto, se está trabajando en la identificación y selección de cepas de hongos con capacidad para descomponer estos polímeros, un paso clave a la hora de conseguir desarrollar procesos eficaces y sostenibles.

Por lo tanto, la participación de CTCR en RECIPOL no solo beneficia al sector del calzado, sino que también tiene aplicaciones en otros sectores donde el uso de poliuretano es común, como el mueble, embalajes, automoción y construcción.

Esta colaboración entre varios centros tecnológicos de excelencia busca promover la sostenibilidad y la innovación en la industria del poliuretano, contribuyendo a una economía más circular y respetuosa con el medio ambiente.

Actualmente, los avances conseguidos son los siguientes:

RECICLAJE QUÍMICO: Se ha recolectado residuos de poliuretano de empresas del sector calzado que utilizan PU en sus procesos de fabricación, permitiendo ello iniciar las primeras pruebas de reciclaje químico a pequeña escala, mediante procesos de glicólisis.

En concreto, el CTCR se centra actualmente en el empleo de glicoles de bajo peso molecular; etilenglicol y dietilenglicol.

El proceso de glicólisis consigue degradar satisfactoriamente la cadena polimérica del PU, obteniendo, como resultado, polioles reciclados purificados mediante extracción con distintos disolventes.

RECICLAJE BIOLÓGICO: Se han seleccionado las 3 cepas de hongos que se emplearán para llevar a cabo la degradación biológica de los residuos de PU.

Se está trabajando en la revitalización y almacenamiento de estos microorganismos en condiciones seguras y que garanticen su viabilidad durante todo el proyecto.

OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BIO-BASADAS: Se han iniciado los experimentos para la obtención de polioles bio-basados utilizando aceites vegetales, como material de partida.

En concreto, se ha comenzado con la etapa de epoxidación de estos aceites que serán sometidos posteriormente a una segunda etapa de apertura de ciclo para dar lugar al poliol. Se está trabajando con muestras de aceite de soja, lino, colza y ricino.

 

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.