La vicealcaldesa y presidenta del Consejo Asesor Taurino, Rosa Herce, ha informado este viernes 11 de octubre del balance económico de esta feria que deja un déficit de 34.313 euros por cada novillada, unos 147 euros menos que en la pasada edición.
También ha detallado que la asistencia media de espectadores por día ha sido de 1.169, treinta y cinco personas menos que las que acudieron el pasado año.
Además, se han vendido 617 abonos, 120 menos que en la feria anterior, si bien el número de localidades adquiridas ha sido de 552, ochenta más por día que en el ‘Zapato de Oro’ de 2023, según Herce, porque este año ha ido a la plaza más gente procedente de otras localidades y provincias en días sueltos.
Herce ha incidido en que el ahorro de 35.000 euros que ha supuesto para las arcas municipales la reducción de la feria en una tarde es lo que preveía el Ayuntamiento, si bien los datos de abonos y localidades vendidas no permiten concluir si este cambio ha conllevado un menor apoyo por parte de los aficionados.
Preguntada por este aspecto, la presidenta del Consejo Asesor Taurino de Arnedo ha señalado que “los abonos que no se han sacado este año yo no sé si ha sido porque se han ido a la playa o hay veinte enfadados…no tengo esos datos para poder analizarlos”. En este sentido, sí que ha puntualizado que los abonos que más han descendido han sido los de adultos generales y sobre todo de niños, mientras que los abonos de jóvenes han subido un poco.
Con todo, Herce ha recordado que como el pliego de adjudicación de la organización de la feria ha salido por dos años (se adjudicó a Ignacio Ríos por 260.137 euros este año), el ‘Zapato de Oro’ de 2025 también contará con cuatro novilladas, lo que cree que permitirá un mejor análisis de la medida adoptada por el Ayuntamiento para reducir el déficit.
Además, ha incidido en que ningún empresario taurino podría asumir por su cuenta la realización de estos festejos. “Esto solo lo puede organizar el Ayuntamiento o alguien que altruistamente pueda hacerlo”, ha recalcado Herce, quien ha aclarado que los ingresos obtenidos en la taquilla son para el consistorio, que de esta manera compensa el montante abonado a la empresa adjudicataria.
Por lo demás, Herce ha explicado que en los próximos días se reunirá la Comisión Taurina, a la que ha agradecido su trabajo, para analizar el resultado de esta feria de novilladas, al tiempo que ha reiterado el respaldo del Ayuntamiento al ‘Zapato de Oro’.
“Sabemos lo importante que son esta feria y la tauromaquia para Arnedo y el Ayuntamiento está dispuesto a respaldarla”, ha afirmado Herce, quien ha hecho hincapié en que “somos el Ayuntamiento que más festejos taurinos organiza de La Rioja”, seis contando la feria de marzo de San José, mientras que este año Logroño ha llevado a cabo cuatro y Alfaro dos.
Ha reiterado que el Ayuntamiento seguirá “apostando por el ‘Zapato de Oro’ y los toros. Tomamos una decisión que fue arriesgada pero necesaria y las cifras nos han dado la razón y, al menos, hemos conseguido paliar con esos 35.000 euros”.

