Este recurso patrimonial ha optado al galardón a través de su pertenencia a la Ruta del Vino Rioja Oriental, que forma parte del Itinerario Cultural Europeo Iter Vitis.
La ceremonia de entrega de estos galardones Iter Vitis se celebró este pasado viernes 18 de octubre en Chisinau, Moldavia. Hasta allí se desplazó la Gerente de la Ruta del Vino Rioja Oriental, Esther Rubio, que agradeció el galardón a la entidad europea, ya que este es un reconocimiento al valor histórico y arqueológico de este recurso turístico que aúna vino y patrimonio, y que cada año recibe a miles de visitantes.
Con anterioridad a la entrega de premios, también tuvo lugar una jornada de conferencias y mesas redondas que versaron sobre el impacto económico del vino y el turismo cultural, el rol geopolítico del enoturismo en la región del Danubio y el apoyo del sector público para el enoturismo y los proyectos culturales.
Concretamente esta mesa redonda contó con la participación de Esther Rubio como Gerente de ADR La Rioja Oriental, quien puso en valor la colaboración publico privada desde el punto de vista del desarrollo rural y los actores que intervienen en éste.
Estos y otros actos formaban parte de las festividades por el 15º aniversario de Iter Vitis, como lo hacía también la Asamblea General que tuvo lugar el sábado 19 de octubre, en la que Esther Rubio también participó, en este caso en representación de Iter Vitis España.
Desde ADR y la Ruta del Vino Rioja Oriental han mostrado su satisfacción por haber tenido la oportunidad de representar a este territorio una vez más a nivel internacional, en un entorno que ha sabido reconocer el valor de este patrimonio y de la promoción que se está haciendo del mismo, junto a las diferentes entidades públicas y privadas que lo gestionan y promueven turísticamente.
Cuevas de los Cien Pilares
La ADR Rioja Oriental destaca que las Cuevas de los Cien Pilares, situadas en Arnedo, son un auténtico tesoro tallado en la roca que invita a descubrir uno de los parajes más misteriosos de Rioja Oriental.
Este enigmático entramado subterráneo, repleto de historia, se cree que en su día fue un monasterio altomedieval, donde el pasado parece haber quedado atrapado entre sus paredes.
Los pilares que sostienen sus cámaras dotan al lugar de una atmósfera singular, y al recorrer sus pasillos, el visitante siente que viaja a otra época.
El recorrido por este enclave privilegiado, con impresionantes vistas al valle del Cidacos,concluye en el cachimán, un espacio exclusivo donde se puede disfrutar de vinos de Rioja Oriental, amparado por la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Este destino, que forma parte de la Ruta del Vino Rioja Oriental, encarna la perfecta fusión entre patrimonio y vino, uniendo la historia con los sabores más genuinos de la zona.
Más información y visitas, en la Oficina de Turismo de Arnedo (941 38 01 28).
Sobre Iter Vitis
El paisaje rural de Europa se reconoce como un patrimonio de gran relevancia y valor añadido. Las bodegas, junto con las personas y la tecnología vinculadas a esta tradición, son elementos fundamentales de nuestra cultura, que también se manifiestan a través de diversas tradiciones orales.
Asimismo, la calidad de vida en las áreas rurales puede considerarse un modelo para el futuro y un legado que debe ser protegido.
El Itinerario Cultural del Consejo de Europa Iter Vitis, certificado en 2009, reúne a numerosos países que comparten esta rica herencia vitivinícola. Los países que forman parte de este itinerario son: Armenia, Azerbaiyán, Croacia, Chipre, Francia, Georgia, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, República de Moldova, Macedonia del Norte, Rumanía, Eslovenia, España, Túnez, Reino Unido, Bosnia y Herzegovina, Líbano y Ucrania. El vino es un vehículo de comunicación que invita a las personas a viajar y explorar.
La producción vitivinícola, especialmente el trabajo en los viñedos, fomenta la movilidad y la migración. En este sentido, los viajeros pueden descubrir regiones distantes, desde el Cáucaso hasta los viñedos de Europa Occidental, aprendiendo sobre técnicas de cultivo, procesos de vinificación, almacenamiento y transporte, al tiempo que se sumergen en los mitos y símbolos que rodean esta rica tradición. Además, a lo largo de estas rutas se organizan encuentros educativos y culturales que refuerzan este intercambio.


