Con este proyecto, que ya está en marcha, se busca no solo poner en valor los hallazgos paleontológicos, sino también impulsar el desarrollo rural, atrayendo turismo y fomentando un modelo sostenible que conecte ciencia, cultura y comunidad.
Sáez-Benito y Campos explican que “con mucho orgullo, hemos promovido un proyecto innovador para la creación de esta red formada por nueve destinos únicos situados en pequeños municipios que comparten una extraordinaria riqueza paleontológica”.
Añaden que “el objetivo de esta red es claro: convertir la paleontología en un verdadero motor para el turismo y la sostenibilidad, fomentando el desarrollo local y poniendo en valor nuestro patrimonio natural. Estos pequeños destinos hemos decidido unir fuerzas, ya que enfrentamos los mismos desafíos y necesidades en cuanto a su promoción como atractivos turísticos”.
Y es que, “a pesar de contar con una riqueza paleontológica excepcional, así como museos, centros de interpretación activos y yacimientos visitables, muchos de estos lugares necesitamos mayor visibilidad para atraer a los visitantes que potencialmente merecemos”.
Gracias a este esfuerzo colectivo, la Red de Turismo y Paleontología “busca posicionarse como un referente, ofreciendo experiencias únicas que conecten a los visitantes con el pasado y con la historia de la Tierra”.
El proyecto ha sido seleccionado en concurrencia competitiva, compitiendo frente a proyectos turísticos de gran envergadura y destinos internacionales de renombre y ha sido posible gracias a su carácter innovador y su potencial transformador.
Está dotado con 300.000 euros provenientes de los Fondos Europeos Next Generation con los que se pretende hacerlo realidad.
El objetivo principal es modernizar y promocionar la oferta de los nueve museos de paleontología y su entorno, involucrando activamente a la comunidad local, pequeñas empresas y productores locales, etc. buscando con ello generar un impacto económico y cultural positivo en estas localidades.
El proyecto ha sido reconocido por su carácter innovador y su enfoque tecnológico para ofrecer experiencias únicas.
Entre las acciones destacan:
- Desarrollo de campañas de marketing y comunicación específicas.
- Digitalización y difusión de los proyectos para ampliar su alcance.
- Creación de una hiperexperiencia con realidad aumentada.
- Instalación de pantallas táctiles interactivas y otras herramientas tecnológicas para satisfacer las expectativas del público del siglo XXI.
- Diseño de un campus virtual y aula didáctica, pensado para fomentar la interacción con los visitantes a través de concursos y actividades formativas.
- Producción de un documental que dará a conocer estos destinos únicos
Este proyecto está pensado para atraer a visitantes y turistas tanto de España como del extranjero, ofreciendo experiencias inolvidables que combinen ciencia, tecnología y turismo.
La promoción incluirá la relación directa con tour operadores y profesionales del ámbito turístico internacional, o la participación en ferias internacionales de turismo.
Seis provincias con 9 pequeños destinos trabajando en red para crear una marca común pero respetando las particularidades locales:
- Ayuntamiento de Igea (La Rioja)
- Ayuntamiento y museo de Salas de los Infantes (Burgos)
- Ayuntamiento de Coll de Nargó (Lleida)
- Ayuntamiento de Isona i Conca Dellà (Lleida)
- Ayuntamiento de Vilanova de Meià (Lleida)
- Ayuntamiento de Alpuente (Valencia)
- Ayuntamiento de Loarre (Huesca)
- Comarca de la Ribagorza (Huesca)
- Fundació Jardí Botànic de Sóller – Museu Balear de Ciències Naturals (Baleares))

