DIRECTRIZ SUELO NO URBANIZABLE El Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) ha aprobado INICIALMENTE la Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable que sustituirá al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja, el famoso PEPMAN. Según este borrador, se aumenta la superficie protegida al incluir dentro de los espacios de protección los paisajes vitivinícolas y las áreas esteparias. La Directriz fija medidas en los planos urbanístico y territorial para asegurar la protección, conservación, catalogación y mejora de los espacios naturales, del paisaje y del medio físico rural y establece nuevas categorías de protección. De este modo, el nuevo catálogo incluye: protección de la montaña riojana, protección en el valle del Ebro y otras categorías. Entre las nuevas que recoge la Directriz están las áreas de vegetación de ribera del río Ebro, que une los Enclaves de Excepcional Vegetación de Ribera (fundamentalmente los sotos del río Ebro) con áreas consideradas Lugares de Importancia Comunitaria dentro de la denominación Sotos y Riberas del Ebro en La Rioja. Además, se incluyen los paisajes Agrarios de Interés, como paisajes vitivinícolas y áreas esteparias, que afectan a los términos de Murillo, Arnedo-Pradejón y Alfaro. Otra categoría de protección novedosa incluye los parajes geomorfológicos singulares de Interés Paisajístico o Faunístico. La nueva normativa, que todavía tiene que aprobase definitivamente, amplía las superficies de protección de las áreas de vegetación singular, que pasa de 11 a 51 espacios; y contempla espacios hasta ahora sin protección como las lagunas de Hervías, San Asensio y Cihuri o los humedales de la sierra de Urbión. Entre otras cuestiones, la directriz contiene entre sus novedades las normas particulares sobre condiciones de edificación de determinados usos y regula los de casillas agrícolas, bodegas, instalaciones hoteleras y de restauración y viviendas unifamiliares aisladas. Tras su aprobación inicial, dicha Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable sigue ahora su tramitación y los siguientes pasos serán información pública, informe de alegaciones, informe de la COTUR y aprobación definitiva del Consejo de Gobierno mediante Decreto. Casillas de Arnedo Pues acerca de esta directriz que, insistimos, todavía es un borrador, y de cómo puede afectar al problema de regularización de las casillas ilegales de Arnedo, el alcalde, Juan Antonio Abad, ha explicado que se está a la espera de que se resuelvan las alegaciones presentadas desde el ayuntamiento, que se han basado en el estudio realizado por la empresa ”˜EIN Navarra”™ que propone el cambio de uso de huertas tradicionales del Cidacos por el de ocio familiar. Abad ha incidido en que, hasta ahora, el PEPMAN sólo autoriza casillas de aperos de labranza, un uso que va desapareciendo, por lo que el estudio realizado plantea este otro tipo de edificaciones de esparcimiento familiar o de ocio. No obstante, el alcalde ha reconocido que lo realmente difícil será conseguir que se amplíe la superficie actualmente permitida – máximo 40 metros cuadrados-, a pesar de que el ayuntamiento seguirá insistiendo en esta petición. Pero a la espera de ver en qué quedan las pretensiones del ayuntamiento de Arnedo, Abad ha destacado la importancia de que la nueva normativa pueda contemplar las zonas más pobladas de casillas “que son a las que hay que tratar de dar una solución”. En este sentido, ha explicado que el estudio apunta la posibilidad de considerarlas “próximas al casco urbano y, por tanto, de ampliar la zona de casco urbano hasta esos espacios”, dejando claro también con la COTUR que “en el momento en que eso quede aprobado, todo lo demás quedará clarísimamente excluido y con muchas más restricciones que hasta ahora”. Abad, que ha explicado que también se han mantenido conversaciones con la dirección general de Política Territorial, ha apuntado que el compromiso de su responsable era que “al menos, lo que teníamos densamente edificado, conocido como ”˜las casillas de Arnedo”™, se contemplara para no tener este tipo de problemas”. Entre otras cuestiones relativas al estudio presentado como alegación, el alcalde ha dicho que un porcentaje elevado de la superficie de cada finca tendría que ir destinado a posibles cultivos -también se permite jardín-; y en cuanto al vallado establece que sean “permeables”, es decir, de tela metálica que puede acompañarse con protección vegetal. Con todo, aunque ha reiterado que, en principio, hay “buen entendimiento” entre el ayuntamiento de Arnedo y la Consejería, ha recalcado que hay discrepancias importantes como, por ejemplo, en el punto de la ampliación de los 40 metros. En este sentido, ha dicho que hay que entender que, aunque “nosotros aleguemos las características propias de nuestra ciudad, se trata de una ley de protección de la Comunidad Autónoma de La Rioja y, por tanto, la regulación que se haga para un municipio es para todos”. Por tanto, ha incidido en que, al menos, “lo importante es que contemplemos lo que ya tenemos”.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño