RESTAURACION RETABLO MAYOR SAN COSME

                RESTAURACIÓN RETABLO MAYOR DE SAN COSME  Las obras que se vienen desarrollando en los últimos dos años y medio en la iglesia de San Cosme y San Damián de Arnedo se van a completar en los próximos meses con la restauración completa de su retablo mayor, el banco de alabastro sobre el que se asiente y las columnas que lo enmarcan. Una restauración presupuestada en unos 95.000 euros y promovida por la Fundación Cajarioja, que asumirá un 90 por ciento de la inversión, mientras que la parroquia se hará cargo del resto.                                                                                                             Según el director de la Fundación, Arturo Colina, se prevé que los trabajos comiencen este mes de noviembre y, puesto que tienen un plazo de ejecución de cinco meses, podrí­an estar concluidos para la próxima Semana Santa, en abril de 2010.             De ellos se encargará el taller del riojano José Luis Birigay, con el que la Fundación colabora desde hace tiempo en tareas de restauración del patrimonio histórico-artí­stico de la Comunidad Autónoma.                                                                                                                                  Además, como novedad está previsto organizar visitas guiadas, los sábados por la mañana, para que los arnedanos comprueben de cerca cómo se realizan las tareas de restauración y, sobre todo, el antes y el después de su ejecución.   Los interesados en participar en esas visitas, que se realizarán en grupos de 10 o 12 personas, deberán inscribirse en el Centro Cultural Cajarioja a partir de la fecha que la entidad determine.                                                                                                                    En la presentación del proyecto, Colina ha explicado que el retablo presenta “una densa capa de polvo, por las obras de los últimos años y el paso del tiempo; está sucio por el humo de las velas, tiene pequeñas faltas de policromí­a y los dorados están ennegrecidos”. Además, “hay restos de humedad en las columnas que lo enmarcan, que también tienen lagunas pictóricas que se intentará restaurar y el banco de alabastro está ennegrecido y con pequeñas faltas, así­ que se intentará también que quede lo mejor posible”.            Por su parte, el sacerdote Luis Marí­a Cuevas, tras recordar que llevaba mucho tiempo pidiendo la colaboración de la Fundación Cajarioja para restaurar el retablo de San Cosme, quien ha animado precisamente a los arnedanos a participar en las visitas guiadas.                                                                                                                                                 En nombre de Cajarioja, la directora de la oficina principal en Arnedo, Pilar Pascual, ha mostrado su satisfacción porque la colaboración de la entidad vaya a hacer posible que el retablo de San Cosme luzca de nuevo en todo su esplendor.            En la presentación del proyecto de restauración del retablo de la iglesia de San Cosme, el encargado de ofrecer algunas pinceladas histórico-artí­sticas sobre esta pieza ha sido el párroco Tomás Ramí­rez, quien ha explicado que se trata de una obra del último tercio del siglo XVII, del arquitecto tudelano Sebastián de Sola y Calahorra, que trabajó junto a los riojanos José Tovar e hijos, con taller en Autol, para llevar a cabo este primer retablo barroco de La Rioja, que sirvió después de modelo para otros muchos. Ramí­rez ha destacado también  la calidad de sus relieves y esculturas que se pone de manifiesto, por ejemplo, en las imágenes de Santiago y San Jorge presentes en los laterales del retablo.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.