MUSEO VERDURA CALAHORRA SE INAUGURA EL 23 El próximo viernes 26 de marzo abrirá sus puertas al público el Museo de la Verdura de Calahorra que será inaugurado por las autoridades el martes 23, a las once de la mañana, y que se ha habilitado en un espacio de 750 metros cuadrados, en el edificio municipal de San Francisco, junto al albergue de Peregrinos y el museo de Pasos de Semana Santa. La inversión realizada ha ascendido a un millón doscientos mil euros, en construcción y equipamiento, que han financiado, a partes iguales, el Gobierno central, el regional y el Ayuntamiento, a través del producto turístico “Calahorra: gastronomía, verdura y patrimonio". Este museo podrá ser conocido por el público en general en unas jornadas de puertas abiertas organizadas para los días 24 y 25 de marzo, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas, pero ya ha sido visitado por conserveros, hosteleros, bodegueros y agricultores, sectores que tradicionalmente vienen colaborando en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. La apertura general está prevista para el día 26 y desde esta jornada el precio de la entrada será de tres euros. Los lunes y los domingos por la tarde permanecerá cerrado. Para los menores de 14 y mayores de 65 años se aplicará un descuento del 50%. Los grupos de más de 20 personas se verán también bonificados con un 20% de descuento, mientras que los titulares del Carné Joven dispondrán de un descuento del 10 por ciento. El Museo de la Verdura ocupa parte del edificio municipal de San Francisco, junto al Albergue de Peregrinos. El acceso se realiza por la Cuesta de la Catedral. A la entrada se encuentra una recepción con taquilla, aseos y los dos primeros espacios expositivos de los seis que integran el museo, que presenta un aspecto luminoso, con gran cantidad de instalaciones y pantallas interactivas de carácter eminentemente didáctico y adaptado sobre todo a un público escolar. El primer espacio lleva por título ‘El territorio y el hombre’ y contiene un audiovisual con tres documentales, un plano-maqueta de La Rioja Baja y diferentes elementos sobre el trabajo en el campo. El segundo espacio, ‘La agricultura y la huerta’, se ocupa de los sistemas de regadío, la evolución de los sistemas de explotación agrícola, la maquinaria y aperos a lo largo de la historia, los estratos del suelo, la cultura popular y religiosa sobre el agro. El tercer espacio, ‘Nuestras verduras’, presta especial atención al cultivo y a la elaboración de siete verduras concretas: alcachofa, cardo, cebolla, coliflor, espárrago, lechuga y pimiento. La conserva tradicional es la protagonista del cuarto espacio en el que se pueden ver antiguas etiquetas de conserveras calagurritanas, un documental de los años 20 de ”˜Conservas Francisco Moreno”™ y otro sobre conserveras actuales. Sobre este espacio, el edil de Cultura, José Ibáñez, ha destacado la estrecha colaboración de los empresarios del sector en Calahorra, que han llegado incluso a donar maquinaria que finalmente no ha podido ser instalada por sus dimensiones y elevadísimo peso. También de la conserva se ocupa el quinto espacio, aunque en este caso lo hace con proyección de futuro, presentando el papel de las verduras en la IV y V gama, o lo que es lo mismo, las verduras limpias, las precocinadas y las congeladas. El apoyo de los restaurantes de Calahorra ha sido fundamental para la creación del sexto espacio del museo que, bajo el título ‘Todo para comer’, ofrece seis videos con recetas de otros tantos restaurantes de la ciudad y folletos con recetas de todos los establecimientos hosteleros. Las cocinas a lo largo de la historia y los "cacharros" para cocinar decoran este espacio. El museo es unidireccional y se visita en sentido ascendente de forma que la salida se hace a nivel del templo de San Francisco y pasando por último por una tienda que, según Ibáñez, contendrá una de las mejores colecciones bibliográficas sobre verduras que se puedan encontrar. En esta tienda, por la que se accederá a una cafetería y una terraza, podrá encontrarse también un pequeño stock de conservas calagurritanas. Para quienes no puedan acceder a pie, el museo dispone de ascensor con el que llegar a todas sus plantas.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño