AGENDA DEL FIN DE SEMANA La agenda del fin de semana se centra en las celebraciones de la fiesta importada de ‘Halloween’ y en el día tradicional de Todos los Santos. En Arnedo el viernes 31 todavía pueden hacerse donaciones para el Banco de Sangre de La Rioja, de cinco y media de la tarde a nueve de la noche, en la plaza de España.Por otra parte, el Consejo de la Juventud, con el apoyo de la concejalía de Juventud, ha organizado varias actividades para el sábado, en torno a la celebración de Halloween.En concreto, en el Centro Joven, a las cinco de la tarde, habrá maquillaje a cargo de profesionales, para quienes quieran disfrazarse de zombis y se hayan inscrito previamente.A las ocho se iniciará una “Zombies Walk” por distintas calles del centro de la ciudad hasta llegar a la discoteca Sendero en donde se ha previsto grabar un video ‘Thriller’, a las diez, y entre las tres y las seis de la madrugada tendrá lugar una fiesta “Terror Sessions”, con decoración especial, sorpresas y descuento del 50 por ciento en las consumiciones para quienes acudan disfrazados.Por lo demás, el domingo, a las siete y media de la tarde en el teatro Cervantes, se proyectará la película “La isla mínima” del director Alberto Rodríguez, galardonada con los premios mejor actor y fotografía en el Festival de San Sebastián de este año.En materia deportiva la Escuela de Fútbol de Arnedo va a realizar el sábado, a las 11:15 horas, su presentación y foto oficial, en el campo de fútbol de hierba artificial; mientras que el CD Arnedo de fútbol de Tercera División juega el sábado contra el Calahorra, a las seis de la tarde en el municipal de ‘Sendero’; y el equipo de Juvenil Nacional se enfrenta también el sábado a la SD Logroñés, en la capital riojana a las doce del mediodía.Además, el Automóvil Club de Arnedo (ACA) cierra el domingo su temporada con su slalom de otoño, en el polígono El Campillo, en donde las verificaciones comenzarán a las ocho y media de la mañana y las mangas de entrenamientos a las diez, para dar paso después a las carreras. Mercado en Arnedillo, cine en Alfaro y Jornadas de la cazuelilla en Calahorra Mientras, en Arnedillo el domingo (como cada primer domingo de mes) se va celebrar mercado artesanal, en el frontón de 11 a 14:30 horas. Estará amenizad por la actuación de profesores de la Escuela de Música ‘Valle del Cidacos’ a las 12 y una conferencia en torno a la ‘Agricultura ecológica’ que Martín Alonso ofrecerá a las 13 horas. También habrá aperitivo de chocolate y pan al estilo tradicional para los asistentes.Por lo demás, en Alfaro, el Palacio Abacial acoge el viernes a las ocho de la tarde una nueva sesión del Cine Forum en inglés, que organiza el área de Juventud del Ayuntamiento. Se proyectará la película “The legend of Zorro (La leyenda del Zorro)”. La entrada es gratuita. Además, tanto viernes como sábado en la ludoteca y en el centro joven habrá actividades y fiestas en torno a Halloween.En Calahorra se celebran las sextas jornadas de la cazuelilla desde el viernes y hasta el domingo. Un total de 25 establecimientos hosteleros de la ciudad, seis más que en la pasada edición, participan en esta Jornadas que incluyen actividades paralelas a la ruta gastronómica como una visita teatralizada por el Casco Antiguo el sábado y otra visita guiada al Museo de la Verdura el domingo. Así, durante estos tres días Calahorra volverá a convertirse en un referente turístico-gastronómico ofreciendo una amplia y variada muestra de la exquisita cocina calagurritana. Los veinticinco bares, restaurantes y establecimientos de cocina para llevar que se han sumado a esta cita culinaria elaborarán casi setenta cazuelillas distintas. Desde las más tradicionales (como callos a la riojana, carrilleras al vino tinto, manitas de cerdo rebozadas en salda de verduras, ajoarrieros, y asadurillas encebolladas) hasta otras más innovadoras (como ciervo con boletus, setas al cava, chipirones en tinta con arroz Basmati y cebollita crujiente, enchilada normal y picante, y lasaña de verduras con gordo de salmorejo). Además, este año, por primera vez, se podrán degustar cazuelillas dulces como huevos con cajón de gominola y alubia de gominolas.En cuanto a la ruta teatralizada por el Casco Antiguo comenzará a las cinco y media de la tarde en la plaza del Raso. El precio es de 3 euros para mayores de 14 años y gratuito para los niños. Los interesados deben inscribirse en la Oficina municipal de Turismo.Mientras, en el teatro Ideal actúa el viernes, a las 21:30 horas, el actor y humorista Quique San Francisco, que presentará una selección de sus mejores monólogos, con los que ha triunfado en escenarios y programas de televisión como ‘El Club de la Comedia’ o ‘El Hormiguero’. Las entradas cuestan entre 12 y 16 euros. Autol acoge las ‘V Jornadas del champiñón y la seta’Por otro lado, el municipio de Autol celebra las ‘V Jornadas del champiñón y la seta’, una cita turística y divulgativa ya consolidada que busca fomentar el consumo de estos productos y sus propiedades nutritivas, impulsar la gastronomía de la zona y resaltar la contribución decisiva de este sector al crecimiento de la economía riojana y de este municipio en particular.El programa se abre el viernes a las 19 horas en la carpa municipal, con la inauguración en la que, entre otras autoridades, participará el presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Sanz, además del chef del Hotel Balneario Puente Viesgo, Emilio García Rodríguez.A continuación se ofrecerá una degustación de champiñón y vino, que dará paso a la apertura de una exposición de especies cultivadas y muestra fotográfica y audiovisual y a una ruta de pinchos por los establecimientos hosteleros, que se podrán disfrutar durante todo el fin de semana. Y también para el viernes se han organizado talleres de ‘chiquicocina’ para niños de 7 a 14 años.Las actividades continuarán el sábado con visitas guiadas a los cultivos y a la bodega cooperativa Marqués de Reinosa, mercado artesanal y dos sesiones (por la mañana y por la tarde) de cocina popular en directo, en la carpa, a cargo del chef Emilio García y el autoleño José Félix Castañón. El programa también incluirá actividades infantiles y juveniles y un concierto del grupo musical ‘Lord Byron’, a las doce de la noche, en la carpa.El domingo habrá otras propuestas como una cata maridaje de vino, champiñón y seta que también acogerá la carpa municipal; la cuarta carrera popular ‘Villa de Autol’ y ‘Canicross, un concurso de pinchos y recetas populares, una ruta ecuestre, más talleres de ‘chiquicocina’, una degustación de champiñón durante el partido de fútbol de Juvenil Nacional entre el Autol y el Mareo, y un concierto de la Banda Municipal de Música de Autol. ‘Tudelilla, tal cual’ y otras actividadesEntretanto, Tudelilla va a celebrar mañana sábado y el domingo su quinta muestra de gastronomía, tradiciones y productos ‘Tudelilla tal cual’. Una muestra de carácter bianual que consigue atraer a cientos de visitantes deseosos de descubrir los recursos naturales, gastronómicos y patrimoniales de este municipio reconocido por la calidad de productos como el aceite, la almendra y el vino.Entre las numerosas actividades figura, el sábado por la tarde, la entrega de la Medalla Villa de Tudelilla, que el consistorio ha concedido a la Fundación Vivanco. Un reconocimiento municipal a la entidad que en la última década, y como propietaria de la parcela en la que se ubica el monasterio y yacimiento de La Noguera, uno de los primeros vestigios de la cultura del vino en La Rioja, ha propiciado el desarrollo de campos de trabajo, excavaciones y estudios científicos sobre la zona. Un yacimiento para el que, por cierto, se acaba de iniciar la tramitación encaminada a que sea declarado Bien de Interés Cultural. Junto a ese acto el sábado habrá otros como visitas turísticas al municipio, recorrido-cata de vinos, talleres infantiles y de pinchos, ruta de tapas y música.Ya el domingo 2 de noviembre la actividad central girará en torno al mercado de productos y gastronomía, que contará con la presencia de 44 artesanos que, además de vender sus productos, realizarán exhibiciones. También el domingo habrá actividades infantiles, pasacalles con dulzainas, paseos en pony, cata de almendras y otras degustaciones y la actuación de la Escuela de Jotas de La Rioja. Propuestas a las que se pueden unir paseos por el entorno natural de Tudelilla y visitas a algunos elementos del patrimonio de la localidad.Por lo demás, Igea celebra hasta el domingo su duodécima ruta micológica, que se va a iniciar el viernes, a las nueve y media de la noche en el centro social, con un maridaje artístico a cargo del monologuista Gonzalo Jiménez. El resto del programa incluye degustaciones, concurso de postres, ruta de pinchos, mercado y exposición de setas y talleres infantiles, entre otras actividades.Además, el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ ofrece este fin de semana visitas guiadas a los yacimientos de icnitas y al Museo del Cretácico, con dos salidas cada día, a las 11 de la mañana y a la una de la tarde. En Nájera, la plaza de la Cruz, acogerá este domingo la sexta edición del Festival del Pimiento Riojano, organizado por la Indicación Geográfica Pimiento Riojano, en colaboración de la Consejería de Agricultura, el Ayuntamiento y la Asociación Hostelera Barrios Históricos.El programa, que se iniciará a las doce del mediodía, consta de demostraciones culinarias, exhibición de pelado y asado tradicional, degustaciones, ruta de pinchos y actividades infantiles.Y Riojafórum acoge del viernes 31 al domingo 2 la II Feria de Antigüedades de Logroño con más de 30 expositores de toda España que mostrarán y venderán objetos antiguos como postales, discos de vinilo, teléfonos, máquinas de escribir, muebles, joyas, porcelanas, objetos vintage, objetos de labranza o libros, entre otros muchos. Además, los particulares que quieran desprenderse de alguna pieza o busquen asesoramiento sobre algún objeto concreto podrán aprovechar la ocasión para ponerse en contacto con los anticuarios, incluso llevando una simple foto. La entrada tiene un precio de 3 euros, válida para toda la duración de la Feria, aunque existen vales descuento que pueden descargarse en la página de Facebook de la Feria (facebook.com/nougrupFiral) y en la publicidad que se ha repartido por toda la ciudad. La feria estará abierta el viernes de 16.30 a 21 horas; y el sábado y el domingo de 11 a 14.30 horas y de 16.30 a 21 horas.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño