NAGORE DEFIENDE ACTUACION GOB. CRECIDAS

NAGORE DEFIENDE ACTUACION GOBIERNO CRECIDAS El Gobierno de La Rioja “ha actuado con la mayor diligencia y celeridad posible y habilitando los medios técnicos y humanos necesarios en todos los puntos afectados por la crecida del Ebro dentro de nuestro territorio, desde Haro hasta Rioja Baja”, ha afirmado hoy miércoles 18 el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Iñigo Nagore, quien ha querido aclarar qué trabajos de urgencia se han acometido en la última semana “para evitar nuevas inundaciones, aún sabiendo que son actuaciones que no son competencia de esta administración”.                                                 Iñigo Nagore ha recalcado que con la rápida respuesta de la administración regional “hemos logrado el objetivo, y no hemos tenido que lamentar que la zona se inundara con esta segunda crecida del río en Calahorra y en Rincón”. Aún continúan las entradas de agua en Alcanadre, al ser imposible el acceso a la zona, y también en Alfaro, donde una de las defensas rota se encuentra en la margen derecha que pertenece a la Comunidad Foral de Navarra.            Nagore ha recordado que, desde el momento en que se produjo la crecida y se recibieron los primeros avisos, “comenzamos a recorrer las diferentes zonas para determinar la zona afectada”, y de forma paralela se iniciaron los contactos con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y el Ministerio de Agricultura para alertar sobre los daños ocasionados principalmente en las motas de defensa del río.            “Nunca se había actuado con tanta rapidez. No sólo hemos hecho todo lo posible desde el primer momento, incluso entrando en zonas de complicado acceso con riesgo de sufrir algún accidente, sino que estamos asumiendo obras que no nos corresponden”, ha recalcado Nagore. En este sentido, el Ministerio ya ha anunciado una partida de más de 4 millones de euros que destinará al arreglo de defensas en las diferentes zonas afectadas y este trabajo se coordinará desde la CHE cuando las aguas vuelvan a su cauce. Teniendo en cuenta el problema generado y la preocupación de agricultores y ayuntamientos ante la llega de nuevas precipitaciones, desde la Consejería de Agricultura se encomendó a la empresa Tragsa el inicio de los trabajos de reparación para taponar las roturas en aquellos puntos donde se había detectado un mayor riesgo: Alcanadre, Rincón de Soto y Calahorra. “Vimos que era necesario actuar rápido para evitar daños mayores”.            En el caso de Alfaro, ha precisado el consejero, “debido a la amplitud de la rotura y a que en su práctica totalidad se encuentra ubicada en el tramo de río de Navarra, será preciso coordinar la actuación con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y la Comunidad Foral”, ha dicho, recordando que, no obstante, sí se ha actuado en varios puntos de la margen izquierda que han resultado afectados.  Actuaciones de emergencia realizadasEl consejero de Agricultura ha detallado las actuaciones que se han desarrollado hasta este momento en diferentes municipios a través del plan de reparación urgente que activó el Gobierno de La Rioja:- Pradejón: Reparada la rotura de la mota.- Alcanadre: Se ha achicado la zona inundada, y se ha realizado una reparación con el propio material lavado de la mota (ante la imposibilidad de acceso con camiones para aportar material).- Calahorra: Se ha reparado una mota de defensa, y la Comunidad de Regantes otras dos y también la yasa.- Rincón de Soto: En la margen derecha se han reparado dos motas en territorio riojano y queda pendiente una que está en Navarra, mientras que en la margen izquierda se ha arreglado una mota y está pendiente otra que se ha descubierto al empezar a reparar la primera.- Alfaro: En la margen izquierda se ha reparado la rotura, mientras que está  pendiente de arreglar la rotura de la margen derecha que se encuentra en término municipal navarro. En cuanto a la valoración de los daños en los cultivos, Iñigo Nagore ha señalado que “es preciso esperar a ver cómo evolucionan los cultivos de leñosos y esto va a depender de la capacidad de drenaje de las fincas”. Respecto a los cultivos hortícolas, todavía se están recabando datos y por el momento se estima que la superficie afectada alcanza las 140 hectáreas

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.