ENCISO CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA DEL 13 Y 14 DE FEBRERO SU CARNAVAL TRADICIONAL Este sábado 13 y domingo 14 de febrero la localidad de Enciso va acelebrar la undécima edición de su Carnaval Tradicional, organizado por la Asociación de Amigos deEnciso, con el objetivo de mantener lospersonajes que se recreaban en las celebraciones del antiguo carnaval hasta quefueron suspendidas cuando comenzó la Guerra Civil. El coordinador ypromotor de esta iniciativa, Ernesto Domínguez, ha explicado en Radio Arnedocómo surgió esta actividad, que ha recuperado los personajes del antiguocarnaval “del que hablaban los mayores”. En este sentido, harecordado que hace unos quince años comenzó a recopilar una colección de trajes“para que no se olvidaran, porque son parte del patrimonio inmaterial de La Rioja y no se había hechonada al respecto”. Así, poco a poco empezóa recoger algunos de los elementos que llevaban esos personajes, como cuernosde cabra, pieles o cencerros, entre otros. Después, en laspublicaciones sobre el folklore riojano de Javier Asensio encontró dibujos que,según ha dicho, le sirvieron para realizar algunos de los personajes y hacedoce años confeccionó doce trajes. Fueentonces, según ha explicado, cuando animó a los jóvenes de la Asociación Amigosde Enciso a recuperar también el Carnaval en esta localidad, que no se habíavuelto a celebrar desde que se suspendió en el año 1937. Domínguez ha señaladoque la primera edición coincidió con las celebraciones del carnavalconvencional y los vecinos del municipio pidieron que se retrasara, con lo queel segundo año se pospuso al fin de semana siguiente, aprovechando queantiguamente, después del Miércoles de Ceniza, el sábado volvían a recuperarselos bailes de carnaval, y el domingo, el denominado ‘Domingo de piñata’, que eraun día de fiesta para los niños. De este modo, elCarnaval Tradicional de Enciso pasó a contar en su tercera edición con 18personajes, más adelante fueron 24 y el número supera actualmente los 50. Sin embargo, Domínguez ha reconocido queellos ya no disponen de más documentación con la que seguir ampliando el númerode personajes, con lo que cree que sería “interesante” que alguien, que podríaser la Administración Regional, intentara recuperar alguno más antes de quedesaparezcan esas personas mayores que todavía podrían aportar algunainformación.Por lo demás, el coordinador de lainiciativa ha incidido en que en el Carnaval de Enciso, que ya se haconsolidado y cada vez es más conocido, desfilan personajes de toda la región. Algunos que se repetían en distintos lugares,incluso en Europa, como la “yugada” o grupo de gente que salían con un yugotirando de un arado, detrás del que otras personas iban sembrando trigo.También ha destacado los ‘zurramaqueros’ dela Riva deCameros, ataviados con cabezas de cabra, pieles y cencerros, que se mantuvieronhasta el año 1960.En cuanto a Arnedo, ha lamentado que no seha conseguido recuperar ninguno de esa zona puesto que, aunque había ‘ulagueros’,éstos también se repetían en Enciso.Junto a estos personajes, ha añadido que sehan recuperado otros que son más urbanos o que, como es lógico, fueron evolucionando. Actosdel Carnaval Tradicional Así las cosas, Encisovolverá a revivir este fin de semana el Carnaval Tradicional, que se iniciaráeste sábado 13, ala una de la tarde, con el acto inaugural, tras lo que se entregará elreconocimiento denominado ‘la miel del oso’ al paleontólogo Félix PérezLorente, actualmente jubilado, que ha dedicado su vida al estudio de lashuellas de dinosaurios en el municipio. También se repartiránlas ‘mascaritas’ a todos los niños nacidos entre la última y esta edición delCarnaval; y a partir de las cinco de la tarde comenzará el desfile de lospersonajes por las calles de la localidad y, entre otros, se recrearán los ritosde ‘la siembra’, del ‘oso y el domador’, y de la ‘preñada’. Después habráchocolatada, cena y baile de carnaval, en el que los asistentes acuden ya conel disfraz que quieran. Al día siguiente, estedomingo 14, entre otras actividades, se realizarán un montón de piñatas, habrátaller de máscaras y degustación de migas al mediodía.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño