PROYECTO CONSOLIDACIÓNCASTILLO Consolidar la rocaarenisca sobre la que se asienta; restaurar los elementos de su estructura que perviveno se conocen porque están documentados y adaptarlo para su futuro usoturístico, limitado y controlado, son los objetivos fundamentales del proyectode consolidación y restauración del castillo de Arnedo que ha presentado estamañana el alcalde, Javier García, junto a la arquitecta redactora del mismo,Esperanza Rabanaque, del estudio ‘Rabanaque y Asociados’.Unavez aprobado el proyecto, el Ayuntamiento inició los trámites para licitar las obras,a las que han presentado ofertas 13 empresas y que cuentan con un presupuesto de1.660.000 euros, que serán financiados en un 75% por el Gobierno central,gracias al proyecto del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento. Rabanaque,que ha explicado que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de dieciochomeses, ha dejado claro que “el proyecto es muy complejo porque lo es en símismo el castillo” y que actualmente esta construcción árabe del siglo IX “esuna ruina peligrosa porque se deslizan materiales por la ladera, se cae y tieneunos problemas de erosión tremendos, ya que no está construido desde llano,sino que envuelve a una roca y aprovecha una plataforma sobre ella para crearun elemento defensivo, de ahí su forma rara, aproximadamente triangular”.Rabanaque,cuyo estudio de arquitectura se encargó ya en 2010 de redactar el Plan Directordel castillo de Arnedo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ha insistidoen que “su estado actual es muy grave”, debido fundamentalmente a la erosión,pero también a algunas intervenciones que se hicieron en el pasado, por ejemplo,cuando se usó como cuartel carlista o cuando en los años 70 se habilitó uncamino que acabó descarnando mucho la roca que sirve de base a la edificación. Así,ha indicado que “tiene unos huecos muy pronunciados, lo que hace que lasfábricas de piedra no tengan apoyo y se caigan”.Porello, ha recalcado que se trata de “un proyecto de consolidación, tanto de laroca como de las propias fábricas del castillo y los elementos que quedan; esun proyecto de restauración en la medida que conocemos el castillo, según losestudios históricos y arqueológicos hechos, y es un proyecto de adaptación paraque tenga un uso, muy limitado a sus circunstancias y condiciones, que será serun museo de sí mismo y, dada su ubicación, un lugar de ocio, un paseo y unmirador importante sobre todo el valle del Cidacos, ya que desde él se vendesde el castillo de Quel hasta el de Préjano, algo que no es casualidad puestoque se construyeron así para que fuera más fácil comunicarse entre ellos”.Rabanaquetambién ha explicado que durante todo el tiempo que duren los trabajos serealizarán estudios y excavaciones arqueológicas para localizar posibles restosy posibles elementos habitables que ahora mismo no se conocen. En este sentido,ha señalado que la torre que queda en pie es una torre maciza de 5 metros de diámetro, quetenía funciones de vigilancia, y ha añadido que “las fábricas de piedra correspondena muchas épocas, desde el siglo IX hasta ahora”. Paraacceder al castillo, que ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados, el proyecto contempla la construcción de unaescalera con barandillas de acero ‘corten’ y cristal hasta el acceso originalde la fortificación, además de una rampa italiana con peldaños de 8 centímetrosy huellas de 1,10 metros que bordeará gran parte del perímetro, con la idea deconvertirse en un paseo escalonado que culminará en una especie de mirador. Unavez en el interior, se prevé habilitar sobre el suelo dos plataformas de unoscien metros cuadrados cada una, con un pavimento de grava en mallas confinadasy unas barandillas de protección alrededor, que no serán visibles desde abajo.Estosserán los únicos añadidos a la estructura original que perdura del castillo,porque tanto Rabanaque como el alcalde han insistido en que “el proyecto no seva a inventar nada”. Según la arquitecta, “el castillo es el que es y nosatenemos a las ruinas que existen. No vamos a reconstruir más que los muros quesabemos que existían, no nos vamos a inventar almenas, ni torres de homenaje,ni nada” porque “creemos que lo más importante es consolidar y mantener lo quetenemos, que se pueda visitar y conocer, si se puede que se investigue mássobre él, pero no nos vamos a inventar nada”.Porsu parte, el alcalde ha señalado que “después, desde Turismo se hará unainterpretación de lo que existe para que el recurso se pueda visitar. Vamos aexplotar hasta donde podamos el castillo, pero sin falsearlo. No vamos ainventar una historia, sino consolidar la ruina, lo que sabemos que existía yver hasta dónde podemos enseñarlo a la gente”.Además,García ha mostrado su satisfacción por poder poner en marcha esta actuación en“el testigo más antiguo de la historia de Arnedo”.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño