El vicerrector de Profesorado de la UR, Juan Antonio Martínez Berbel, y los codirectores del curso, la arnedana Minerva Sáenz Rodríguez e Ignacio Gil-Díez Usandizaga, han presentado este martes 3 de septiembre en Arnedo la programación de este año, acompañados por el alcalde de la ciudad, Javier García.
Han señalado que en esta edición se persigue “diagnosticar algunos de los problemas de la educación no universitaria que conciernen al territorio de La Rioja; difundir algunas líneas de investigación científica vinculadas al aprendizaje y la educación; motivar el debate en asuntos vinculados a la Educación que conciernan al espacio territorial de La Rioja, y en especial de La Rioja Baja; analizar posibles cambios para la innovación y la mejora del sistema educativo; vincular la actividad investigadora propia de la Universidad con la realidad escolar y social y establecer vías de colaboración entre sectores profesionales e investigadores así como con el conjunto de la sociedad”.
Han señalado que “sobre educación se habla siempre y en muchos lugares. En nuestro tiempo la escuela sigue cumpliendo un papel fundamental en la educación de niños y adolescentes; sin embargo, cada vez se pide mayor permeabilidad entre las instituciones educativas y la sociedad que las ampara. Esa relación que siempre ha existido, en mayor o menor medida, requiere cambios en el sistema educativo y en los métodos que se emplean en las aulas”.
Añaden que “una sociedad en proceso de cambio, de cambio vertiginoso, se debe plantear una escuela que ayude a sus aprendices a desenvolverse en ella. La educación en España posee aciertos y errores que tienen que impulsar mejoras que no abandonen aquello que se está llevando a cabo con éxito”.
Han indicado que “alrededor de la enseñanza reglada no universitaria existen un buen número de asuntos que están siendo abordados tanto por los investigadores como por los profesionales de la enseñanza”, temas que “van más allá de la escuela, pero que deben repercutir en ella”.
Y es que “los avances de la neurociencia y las conclusiones que está aportando sobre el aprendizaje, el cuidado con el bienestar emocional de los alumnos y su desarrollo en el aula, las soluciones a los conflictos escolares desde metodologías innovadoras, y la obtención de datos sobre la realidad escolar desde múltiples perspectivas para abordar multitud de problemas, son algunas de las cuestiones que nos preocupan a todos y que se abordarán en este curso desde experiencias verosímiles y con un carácter riguroso en su divulgación”.
Bajo estas premisas, el programa del Curso de Verano, que se desarrollará en la Casa de Cultura, a las ocho de la tarde, se abrirá el próximo lunes 9 de septiembre con la ponencia “Información, conocimiento y sabiduría en la escuela de la era digital” que ofrecerá Ángel I. Pérez Gómez, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.
Para el martes 10 de septiembre se ha previsto la mesa de debate “Programas de innovación en la Comunidad Autónoma de La Rioja” que moderará María Ángeles Valdemoros San Emeterio, profesora de Historia y Teoría de la Educación de la Universidad de La Rioja, y en la que intervendrán Anabel Jiménez Fuertes, directora del CEO Villa de Autol; Julián Martínez Martínez, director del CEIP San Pío X de Logroño, y Jesús Vicente Ruiz Omeñaca, director del CEIP Las Gaunas de Logroño.
El miércoles 11 de septiembre el profesor titular de Psicología Evolutiva de la Universidad de La Rioja Eduardo Fonseca Pedrero ofrecerá la conferencia “Diez consejos para educar emocionalmente”; mientras que, el jueves 12. Maite Garaigordobil Landazabal, catedrática de Evaluación Psicológica de la Universidad del País Vasco, hablará sobre “Juego cooperativo: Una propuesta de intervención psicoeducativa para fomentar el desarrollo socioemocional y la creatividad infantil”.
La programación concluirá el viernes 13 con la mesa de debate “Arnedo: educación y centros escolares” que moderará el profesor titular de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de La Rioja, Fermín Navaridas Nalda, y en la que participarán representantes de los cinco centros educativos de Arnedo: Rebeca Herrero Gil de Muro, directora del CEIP La Estación; Sandra Gracia Solana, directora del CEIP Antonio Delgado Calvete; Julia Herce Soldevilla, docente del centro concertado Sagrado Corazón; Luis Miguel Moreno Herrero, director del IES Virgen de Vico y Julia Rubio Rodríguez, directora del IES Celso Díaz.