Así, participan en “URRA 2019” el “pintor de murales y recolector de recuerdos” Borja Fernández con el mural “Hay vida en las bodegas”; el productor artístico, gráfico y comunicador visual argentino Juan Ignacio Ramos con el mural “La historia de un pueblo” y el “escultor en continuo progreso y buscador de la sensibilidad humana” coruñés Juan Silva.
Completan el cuadro de artistas la bilbaína Susana Garay, “curiosa, siempre entretenida”, con la instalación “La silla habitada”; el mejicano Yoshimar Tello, “caminador de cerros y ocasionalmente artista visual” con el mural “Manos de tierra” y el colectivo artístico valenciano ‘Mujeres y Punto’ formado por “activistas callejeras que adaptan el lenguaje textil al arte público” y que participan con sus esculturas aéreas tejidas “El tejido social en Tudelilla”.
Además, se contará con la intervención invitada “Color Art” de los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella (EASDi).
Cada uno de estos artistas o colectivos está elaborando sus obras en diferentes espacios de la localidad y por las tardes se van a ir ofreciendo talleres sobre sus distintas disciplinas, abiertos a cualquier persona interesada en asistir.
Ya el fin de semana (sábado 26 a las 12 y 17.30 horas y domingo 27 a las 12 horas) habrá recorridos explicativos con María Expósito y con los artistas intervinientes por todas sus obras y continuarán los talleres.
Además, el sábado tendrá lugar el “II Certamen de pintura rápida al aire libre” y habrá degustaciones, actuaciones musicales y la proyección de un video-mapping en la torre de la iglesia.
El programa del domingo incluye también una feria y rastrillo artístico, pasacalles, exhibición de baile y teatro de improvisación.
Y en el Ayuntamiento se podrá visitar una exposición con obras del III Rally Fotográfico Villa de Tudelilla además de una muestra artística de Naiara Arrieta, María Expósito y ASPACE-Rioja.
El alcalde del municipio, Raúl Lavega, ha recordado que “URRA” es un evento bienal que nació en 2017 y que se alterna con la feria de gastronomía, turismo y productos “Tudelilla tal cual” con el objetivo de “generar vida, conciencia y negocio”.
En su opinión, “es necesario que los que vivimos en los pueblos nos sintamos orgullosos de ello, poniéndolos en valor y lo que se puede hacer en ellos con este tipo de actividades”.
Además, cree que “hay que trasladar el conocimiento de lo bien que se puede vivir en el medio rural, nos tienen que visitar y conocer, y necesitamos subsistir generando volumen de negocio para la gente que tenemos aquí, los bares, tiendas, la farmacia…es necesario aportar y ayudar a esa subsistencia y con este tipo de eventos se consigue”.
Por todo ello, ha dicho, “hay que insistir en la idea de que los pueblos forman parte de nuestra esencia, de nuestra vida, y no podemos perderlos”.