El Consejo de Gobierno autoriza el gasto para financiar caminos y desagües de la concentración parcelaria de Mabad-Bustarrio de Arnedo

El Consejo de Gobierno de La Rioja de este martes 11 de febrero ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población el gasto para la financiación de las obras de la red de caminos y desagües de la concentración parcelaria de la zona de Mabad-Bustarrio de Arnedo por un importe de licitación del contrato de 2,8 millones de euros.
CONSEJO DE GOBIERNO portavoz

El Ejecutivo regional ha concretado que esta cantidad se distribuirá por anualidades: 1 millón de euros en 2020 (el 36 por ciento del gasto) y 1,8 millones de euros en 2021 (el 64 por ciento del gasto); y que el plazo previsto de ejecución de las obras es de 14 meses.

Precisa que el contrato será financiado a través de la medida de concentración parcelaria del Programa de Desarrollo Rural de la Rioja para el periodo 2014-2020, por lo que estará financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) al 50 por ciento, fondos del Estado al 13,30 por ciento y fondos de la Comunidad Autónoma de La Rioja al 36,70 por ciento.

Con este contrato se trata de dotar a la zona de concentración parcelaria de una red de caminos y desagües que permita un acceso a cada una de las fincas de reemplazo.

Una vez autorizado el gasto, se inicia el procedimiento de licitación con carácter abierto en cumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público y con varios criterios de adjudicación conforme a la valoración económica y técnica de la oferta.

El proyecto prevé la construcción de 41 kilómetros de caminos, la apertura de 15 kilómetros de nuevos desagües, la construcción de 2.306 metros lineales de caños de distintos diámetros y otros 3.245 metros cuadrados de badenes en ríos y barrancos.

La zona de concentración de Arnedo Mabad-Bustarrio, que limita con los términos municipales de Bergasa, Tudelilla, Villar de Arnedo, Quel y Calahorra, ocupa una superficie de 1.217 hectáreas y beneficiará a 433 propietarios.

La concentración parcelaria tiene como finalidad la ordenación de la propiedad rústica y la mejora de las explotaciones agrarias mediante un aumento del tamaño de las fincas y la reducción del número de parcelas por explotación.

El incremento de la superficie por parcela, unido a la mejora de infraestructuras y caminos, favorece la reducción de los costes de producción y una mayor competitividad de las explotaciones.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.