La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha participado este viernes 4 de junio, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, en la entrega de premios.
El jurado, integrado por el director general de Innovación Educativa, Alberto Abad, tres asesores del Centro Riojano de Innovación Educativa, y tres docentes destinados en centros públicos de la Comunidad, ha concedido diferentes premios.
El primer premio único –consistente en una estación meteorológica y una pantalla croma- para el vídeo más reproducido en Youtube, ha recaído en el CRA Entrevalles.
Por otro lado, según los criterios específicos (referencia precisa de los ODS, creatividad, originalidad…), se han entregado tres premios.
El primero ha sido para el CRA Alto Cidacos, que ha recogido por ello una estación meteorológica y una estancia de un día para profesorado y alumnado en El Barranco Perdido (Enciso).
El CRA Valle Oja-Tirón ha logrado el segundo premio con la recompensa de una estación meteorológica y una pantalla croma y el tercer premio (una estación meteorológica), ha sido para el CRA Entreviñas.
A su vez, el profesorado responsable de los vídeos premiados también ha recibido un galardón consistente en un lote regalo ‘Viña Grajera’ además de un obsequio.
Andreu ha agradecido a los premiados y a todos los alumnos y alumnas que han concursado y participado en un programa que ha ayudado y profundizado en la relevancia que tiene que las regiones, países y todos los actores que conforman la sociedad cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dirigiéndose a los estudiantes, ha señalado que «cumplir con los ODS requiere de la colaboración de los gobiernos como el de La Rioja que yo presido, de las empresas, de los colegios y los ciudadanos por igual. Eso es la sostenibilidad, una tarea de todos y de todas».
A su vez, la presidenta del Gobierno de La Rioja ha mostrado a los alumnos la «suerte que tenéis yendo a un colegio rural» ya que «muchas de las medidas planteadas para mejorar la educación ya existen y están puestas en práctica en la escuela rural».
Algunas de ellas han sido verbalizadas por la presidenta: una mayor personalización, más confianza entre profesor-alumno, mayor implicación de las familias, más posibilidades de realizar actividades estimulantes etc.
Por todo ello, Andreu ha apuntado que los estudiantes que pertenecen a las escuelas rurales pueden tener «más ventajas» que los que forman parte de las escuelas convencionales.

