La calle Eras de Calahorra se abre al tráfico tras finalizar sus obras de urbanización

El ayuntamiento de Calahorra ha informado de que este martes 17 de agosto se va a abrir al tráfico por completo la calle Eras, tras darse por concluidas las obras de urbanización y reposición de servicios de esta vía, así como de las de Santa Teresa de Jornet y Plaza Eras. Junto con estos trabajos, que han supuesto una inversión de 930.375 euros, se ha abordado una reorganización del tráfico del entorno con el objetivo de ganar fluidez en esta zona del casco antiguo de la ciudad.
CALAHORRA calle Eras reapertura

El equipo de Gobierno municipal señala que la modificación más importante en materia de tráfico es en la propia calle Eras, que pasa a ser de un único sentido, con entrada desde la calle  Dr. Chavarría y salida por Carreteros. Indica que esta actuación ha supuesto la reordenación de otros viales aledaños, siguiendo las recomendaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y los informes técnicos de Policía, por lo que se prevé que mejore la fluidez y seguridad en esta zona.

Explica que se permitirá el aparcamiento por quincenas y recuerda que éste solo estará autorizado sobre las zonas de hormigón y no sobre los adoquines destinados a espacio reservado para el viandante.

El ayuntamiento calagurritano ha explicado que las obras han consistido en la separación de las redes pluviales y fecales, la mejora de la red de abastecimiento –que hasta la fecha era de fibrocemento y había sufrido varias roturas-, el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones y la ampliación de la red de abastecimiento de gas a zonas de la calle Santa Teresa de Jornet, que estaban desabastecidas.

Añade que esta actuación permite una importante mejora en la accesibilidad, al pasar de disponer de aceras muy estrechas a contar con una plataforma única, mejorando por tanto la accesibilidad de las calles urbanizadas y en especial del C.E.I.P Ángel Olivan.

Además, se ha llevado a cabo la instalación de nuevo mobiliario urbano y señalización, así como de dos nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.

El equipo de Gobierno municipal considera que con esta obra “se mejora notoriamente la accesibilidad de Calahorra y, especialmente, del Casco Antiguo y se da cumplimiento a las actuaciones en este sentido en uno de los viales que, junto con Velázquez, menos transitables eran según el plan de accesibilidad”.

La actuación ha supuesto la renovación de una superficie de 4.000 metros cuadrados entre las calles Eras, Santa Teresa de Jornet y plaza Eras, que mejora uno de los accesos principales al casco antiguo.

La obra, que ha contado en todo momento con seguimiento arqueológico, “ha supuesto todo un reto y ha confirmado el compromiso del Equipo de Gobierno con la conservación y mantenimiento del patrimonio de nuestra ciudad”.

Añade que los diversos descubrimientos arqueológicos que se han ido sucediendo a lo largo de toda la calle -el estudio y extracción del canal romano durante el mes de marzo, el estudio y extracción de los restos termales en el cruce de la calle Pastores, Eras y San Blas durante el mes de mayo, junto con su señalización durante el mes de julio- “han hecho que la finalización de las obras se retrasase respecto a la fecha marcada inicialmente, pero han supuesto una magnífica e irrepetible oportunidad de sacar a la luz y dar a conocer el pasado histórico de nuestra ciudad”.

“La aparición de restos de las termas cuyo trazado ha quedado para siempre dibujado en la propia calle ha supuesto una oportunidad de profundizar en el conocimiento de la ciudad romana. La ubicación del canal extraído y la señalización monumental, que se instalará para explicar lo que se ocultaba bajo la calle, van a suponer un hito más que nos permitirá mostrar el esplendor de la antigua Calagurris junto con el resto de intervenciones que se están realizando en la zona”, afirma.

Con todo, el ayuntamiento también ha agradecido la paciencia de los vecinos de la calle y de las adyacentes. En este sentido, señala que “somos conscientes de las importantes molestias que han sufrido. Unas molestias que creemos que se verán recompensadas con una calle moderna, accesible y que, gracias a los restos hallados, pasará a ser uno de los lugares a visitar en nuestra ciudad”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.