Hita se reúne con la Comunidad de Regantes Mabad-Arnedo para impulsar la modernización del regadío

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, se han reunido este viernes 10 de septiembre con el presidente de la Comunidad de Regantes de Mabad-Arnedo, José María Sopranis, y miembros de su junta directiva, para avanzar en el proyecto de modernización de regadío de Mabad-Arnedo, que beneficiará a 108 regantes y que aglutina una superficie de 450 hectáreas, con el nogal, almendro, olivo y viñedo como cultivos más representativos.
HITA reunión con CCRR Mabad-Arnedo 1

El Gobierno regional ha explicado en una nota de prensa que esta obra, con un presupuesto total de 3,6 millones de euros, tiene por objetivo abordar la modernización de la zona de la Comunidad de Regantes de Mabad-Arnedo, en la cual se está llevando a cabo una concentración parcelaria por parte de la Consejería de Agricultura, lo que supone una actuación referente de integración de infraestructuras agrarias. La inversión en modernización de regadío en una zona en la que se ha acometido la concentración parcelaria supone una optimización de las infraestructuras agrarias con el objetivo final de lograr explotaciones de mayor dimensión y más competitivas.

Las actuaciones más importantes de la modernización de la Comunidad de Regantes de Mabad-Arnedo consisten en una conducción principal hasta una balsa de regulación y una estación de bombeo, que impulsará el agua hasta una balsa elevada desde la que se distribuirá el agua a presión hasta cada una de las fincas.

La consejera de Agricultura ha destacado que “el regadío es futuro para la agricultura y para nuestros pueblos, como lo será para la Comunidad de Regantes de Mabad-Arnedo. Con la política de modernización de regadíos del Gobierno de La Rioja queremos garantizar las rentas agrarias, con la diversificación de la economía rural como sector estratégico para el desarrollo social y económico de La Rioja. Asimismo, queremos fomentar las explotaciones agrarias competitivas y con especialización productiva. Con una apuesta por los regadíos modernos, eficientes y sostenibles generamos empleo en el medio rural, impulsamos el relevo generacional y fijamos población en nuestros pueblos”.

Hita ha subrayado que “la modernización de regadíos es uno de los ejes de nuestra acción para garantizar una producción agraria sostenible en el S. XXI. La gestión eficiente del ciclo integral del agua es un pilar estratégico del desarrollo rural y de la viabilidad económica y social de la actividad agraria en el medio rural”.

La actuación de Mabad-Arnedo se enmarca en las obras de modernización y consolidación de regadíos de interés general planificadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contarán con la financiación de los Presupuestos Generales del Estado, dentro del Plan de Modernización de Regadíos, impulsado por el Gobierno de España con las Comunidades Autónomas.

En el contexto del Plan de Modernización de Regadíos, las comunidades de regantes firmarán convenios con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA). Asimismo, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población materializará su apoyo a través de convenios con las Comunidades de Regantes para subvencionar gastos derivados de la ejecución integral de la actuación.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural ha apuntado que “la apuesta por la modernización de regadíos es una acción decidida contra el cambio climático, a favor de la protección del medio ambiente, la preservación de los paisajes y la biodiversidad, el mantenimiento de un medio rural vivo y una cadena alimentaria equilibrada”.

La consejera de Agricultura ha agradecido “la apuesta por una agricultura del siglo XXI” realizada por la Comunidad de Regantes de Mabad-Arnedo y ha reiterado el objetivo del Gobierno de La Rioja de seguir trabajando para que las necesidades de los regadíos de la región queden recogidas en las diferentes fases del Plan de Modernización de Regadíos.

Los convenios del Plan de Modernización de Regadíos del Gobierno nacional activarán un primer paquete de 21,5 millones de euros de inversión en La Rioja para 2021, que supondrán la modernización de 11.983 hectáreas y beneficiarán a 5.226 agricultores.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.