Así lo ha destacado en Radio Arnedo la presidenta de la Asociación Amigos de Villarroya, Pilar Calvo, quien ha explicado que con estos actos, que el año pasado no se pudieron llevar a cabo por la pandemia, se pretende valorar la aportación de las personas de Villarroya en el descubrimiento de este yacimiento, en la extracción de los ejemplares y en la acogida y apoyo a los científicos. También constatar el gran valor científico de esta cuenca y la importancia que sigue teniendo para la investigación actual para obtener información relevante en relación al cambio climático.
Calvo ha señalado, además, que muchas de las piezas descubiertas se encuentran en importantes museos, como el Geominero y el de Ciencias Naturales de Madrid.
Programación
El programa del centenario del descubrimiento de este yacimiento se abrirá este sábado 11 de septiembre con la primera de las tres conferencias que se han organizado hasta el 16 de octubre. Abordará la geología de esta cuenta y estará a cargo de Arsenio Muñoz Jiménez, profesor de Geología de la Universidad de Zaragoza, y de Emilio Pueyo Morer, investigador del Instituto Geológico y Minero de España.
Será a las cinco y media de la tarde, al aire libre, al igual que el resto de actividades programadas, y después, a las seis y media, se llevará a cabo un paseo por la zona lacustre de la Cuenca de Villarroya, guiado por las explicaciones de los ponentes.
La segunda de las conferencias, que se centrará en la parte de la paleontología, será el sábado 25 de septiembre con César Laplana Conesa y Marian Galindo Pellicena, investigadores del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Y la tercera, en torno a las aportaciones de este yacimiento al cambio climático, la impartirá el sábado 16 de octubre Luis Otaño Jiménez, doctor en Química e integrante de la Asociación Amigos de Villarroya.
Estas propuestas se completarán con la inauguración de un mural de la Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya, el domingo 26 de septiembre; y una exposición del concurso fotográfico que también se ha previsto para la ocasión, el domingo 2 de octubre.
Concurso fotográfico
En cuanto al primer Concurso Fotográfico ‘Centenario del yacimiento de la Cuenca de Villarroya 1920-2020’, organizado por el ayuntamiento y la Asociación Amigos de Villarroya, los interesados pueden presentar sus obras hasta el próximo 22 de septiembre.
El tema debe abordar cualquier aspecto de interés de temática geológica o paisajística de la Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya, y las imágenes pueden ser en color o en blanco y negro.
Todas las obras participantes optarán a un primer premio de 200 euros, un segundo de 100 y un tercero de 50 euros, y serán seleccionadas para la exposición que se inaugurará el domingo 2 de octubre, a las doce del mediodía.
Las fotografías –hasta un máximo de cuatro por autor- se deben enviar a la dirección de correo electrónico concursofotograficovillarroya@gmail.com
Por cada fotografía se enviará un correo electrónico con un único archivo de imagen en cuyo nombre se hará constar el título elegido. También en el mismo correo se adjuntarán el título de la obra (igual al nombre del archivo de imagen), el nombre y apellidos del autor, DNI, domicilio, teléfono y e-mail de contacto.