Según ha avanzado este colectivo, la edición de este año tiene 318 páginas con trece artículos de temática diversa. Con la fotografía de portada quieren rendir homenaje a los soldados que hace cien años exactamente fueron llamados a la guerra de África y murieron en el Desastre de Annual (fotografía de Donato Sota García, colección particular).
La asociación recuerda que en el año 1996 editó el primer número de Kalakorikos y que el objetivo fundamental de este proyecto “ha sido la difusión de la historia de Calahorra más allá de nuestra ciudad, desde el rigor y queriendo poner en manos de los investigadores todos aquellos datos de nuestra historia que permitieran poner a Calahorra en el lugar que le corresponde”.
En esa línea se firmó un convenio con la Universidad de La Rioja para que esta publicación fuera accesible a texto completo desde Dialnet, uno de los repositorios más completos que existe en España de publicaciones científicas.
Además de Dialnet, LATINDEX, un Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, el Caribe, España y Portugal, la evaluó para formar parte de su catálogo en el que solamente están aquellas revistas que cumplen con un umbral de características editoriales establecidas por el Sistema mediante la aplicación de criterios de calidad editorial.
En España la institución responsable de LATINDEX es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Una vez que se publique el número de este año, se remitirá inmediatamente a universidades, museos, bibliotecas, centros de estudios, colegios de la ciudad y a otros organismos e instituciones, para que puedan contar con la revista entre sus fondos bibliográficos y ponerla a disposición del público.
La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra y a las empresas y establecimientos que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de la historia pueda salir adelante año tras año.
Los socios podrán retirar el libro en la propia sala y, para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir de este jueves 16, al precio de 18 euros.