García ha respondido así, este viernes 28 de octubre, al portavoz del grupo popular, Toño Eguizábal, que esta semana ha vuelto a pedir al Gobierno municipal socialista que en el Presupuesto de 2023 duplique la cuantía de la subvención que se concede a esta entidad social.
Eguizábal recordó que en los dos últimos plenos ordinarios su grupo ha solicitado que se incremente la aportación que el ayuntamiento da cada año a Cáritas, que en este ejercicio se ha rebajado casi un 50 por ciento, pasando de los 8.000 euros que le asignó tanto en 2020 como en 2021, en plena pandemia, a los 3.950 de este 2022.
El portavoz popular dijo que no entendía que “por qué un Gobierno socialista, que presume de social, este año ha rebajado esa subvención de manera tan importante teniendo en cuenta que lo peor creo que no ha pasado”.
Frente a esto, el alcalde de Arnedo ha cuestionado que “el PP lleva varias semanas y plenos ‘utilizando” esta organización social para hacer política y oposición al equipo de Gobierno”.
Ha añadido que “yo he querido ser prudente porque no me gusta que organizaciones o asociaciones se vean, de alguna manera, involucradas en la discusión política, pero no me queda otro remedio que venir con datos a desmontar falsedades y a decir cuál ha sido el trato que hemos dado desde 2015 a esta organización, con la que tenemos una perfecta relación de trabajo”.
García también ha cuestionado que “el PP, ahora de repente, se preocupa por Cáritas”, cuando en los doce años que estuvo en el Gobierno municipal “no le dio ni un solo euro”.
Sin embargo, el alcalde ha recordado que en el primer Presupuesto que hizo el PSOE en 2016 firmaron un convenio con esta entidad, a la que el ayuntamiento aportó 3.000 euros.
Ha añadido que en los siguientes años 2017, 2018 y 2019 se le concedieron 3.450 euros en cada ejercicio y que, en 2020, con la pandemia, tanto a Cáritas como a Cruz Roja se les otorgó una partida extraordinaria de 5.000 euros a cada una que complementaban la asignación anual, hasta los 8.450 euros.
Esta asignación extraordinaria se volvió a hacer en 2021, mientras que en este 2022, en lugar de sumar esos 5.000 euros, se les ha incrementado el convenio de origen un 14 por ciento hasta los 3.950 euros.
A todas estas cuantías, García ha sumado que, durante la pandemia, el PSOE también dio a Cáritas una aportación de 4.000 euros de la asignación municipal que tiene esta formación política, “aunque no nos hicimos ninguna foto”.
Con todo, el alcalde ha señalado que “el PP no es quién para darnos ejemplo en esto”, al tiempo que ha explicado que el equipo de Gobierno municipal está ahora en pleno proceso de redacción de los Presupuestos de 2023 “y se estudiará las subidas que vaya a haber”.