CCOO analizará el próximo 10 de enero los pasos a seguir para intentar alcanzar un acuerdo o convenio con la patronal riojana del Calzado

El responsable del sector del Calzado de CCOO Industria de La Rioja, Diego Belón, ha avanzado este jueves 29 de diciembre, en Radio Arnedo, que los representantes de este sindicato, tanto de la comarca arnedana como de la Federación de Industria a nivel regional y federal, mantendrán una reunión interna en Arnedo, el próximo martes 10 de enero, para ver qué posibilidades hay de plantear un posible acuerdo con la patronal riojana del Calzado AICCOR, que mejore el convenio estatal del sector pactado esta semana con la oposición de los representantes de los trabajadores de La Rioja.
CALZADO concentracion 27 dic 2

Ha señalado que “nos vamos a reunir aquí para empezar a marcar un calendario de actuaciones, siempre abiertas al diálogo, para ver qué posibilidades reales tenemos de un posible acuerdo o convenio a nivel regional”, si bien ha reconocido que “las dificultades son máximas”.

“No podemos vender humo a la gente y entendemos que estén enfadados”, ha dicho Belén en alusión a los trabajadores del calzado, al tiempo que ha añadido que “lo que haya que hacer se hará, lo haremos de forma asamblearia para que la gente participe de las decisiones”.

Con todo, y puesto que el próximo 24 de enero se rubricará oficialmente el convenio colectivo estatal,  ha incidido en que no será nada fácil puesto que “yo entiendo que la patronal vive muy cómoda con esta situación porque tienen un convenio firmado hasta 2025”.

Así las cosas, ha recalcado que “esto hay que valorarlo en frío, los pros y los contras y, aunque no va a ser nada fácil, lo vamos a intentar hasta donde podamos llegar, pero la otra parte (los empresarios) tiene que estar dispuesta a moverse y a sentarse a dialogar”.

A este respecto, ha señalado que todavía no ha habido ningún contacto con AICCOR dadas las fechas navideñas en las que nos encontramos.

Situación decepcionante en La Rioja

El responsable del sector del Calzado de CCOO Industria de La Rioja ha hecho estas declaraciones tras la asamblea de trabajadores llevada a cabo en la tarde de ayer en la Casa de Cultura de Arnedo, junto a los representantes de UGT-FICA, en la que se habló del panorama que se abre ahora tras la firma del convenio estatal del sector por parte de todas las zonas productoras del país, salvo La Rioja.

En este sentido, Belón ha reiterado que La Rioja no suscribió ese preacuerdo, y tampoco lo firmará el 24 de enero, porque “sentimos que nos han robado seis meses de nuestro trabajo, de enero a junio de este 2022, alrededor de 400 euros, y sobre todo porque la cláusula de revisión salarial al final de la vigencia del convenio en 2025 no da seguridad”.

En cuanto a la última asamblea llevada a cabo con los trabajadores, ha explicado que “fue intensa, de menos a más, en la que se vieron caras largas, pero desde CCOO y UGT trasladamos que gracias a Arnedo hemos ganado 2,5 puntos más, se ha incrementado la cláusula de revisión y se ha conseguido la reducción de horas”.

Belén ha incidido en que “gracias a nuestra presión, fuerza y compromiso”, expresado en las movilizaciones llevadas a cabo y en la huelga general del pasado día 1 de diciembre, “se ha conseguido un mal menor. Esto se aplicará y ahora continuaremos adelante”.

El responsable de CCOO ha reconocido que es la primera vez en la que este convenio estatal no se suscribe por parte de los representantes de los trabajadores de todas las zonas zapateras, pero ha incidido en que La Rioja tan solo representa un 13 por ciento del sector a nivel nacional.

A este respecto, ha explicado que “a la zona de Levante ya le valía con las condiciones establecidas a principios de junio, que es cuando en La Rioja y en Casilla La Mancha empezamos a hacer las primeras concentraciones”.

Ha recalcado que en la zona de Levante “es donde están el mayor número de trabajadores y empresas y, al final, esto es algo asambleario y los trabajadores afectados son los que deciden si van para adelante o no”, aunque en La Rioja no estén conformes.

También UGT-FICA ha señalado que en los próximos días  analizará a nivel interno la situación que se plantea en el sector del calzado tras el acuerdo alcanzado en el convenio estatal.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.