El ayuntamiento calagurritano ejecuta la campaña de divulgación de la historia de Calahorra, ganadora de los terceros presupuestos participativos

La Junta de Gobierno local del ayuntamiento calagurritano ha licitado el expediente de contratación del material en soporte papel, digital y vídeo destinado a la campaña de divulgación de la historia de Calahorra, ganadora de los terceros presupuestos participativos. Además, el ayuntamiento está desarrollando desde octubre un programa de actividades con los centros educativos.
CALAHORRA presupuestos participativos

El equipo de Gobierno municipal ha recordado este viernes 30 de diciembre que el pasado mes de mayo se dio a conocer la idea ganadora de la tercera edición de los presupuestos participativos, que fue la realización de una campaña de divulgación de la historia de la ciudad, presentada por el joven calagurritano Marcos Herreros que  se impuso con el 34,78 por ciento de los votos.

Esta idea tenía como objetivo paliar una falta de conocimiento generalizado sobre la historia de Calahorra entre las generaciones más jóvenes y la necesidad de disponer para ello de material accesible, atractivo y adaptado a un lenguaje más cercano a esta franja de edad.

Una vez conocida la propuesta ganadora, desde la concejalía de Cultura y con Marcos Herreros se comenzó a trabajar para ponerla en marcha contando también con el asesoramiento de la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra.

Señala que la propuesta se ha materializado en dos actuaciones complementarias. En primer lugar, la Junta de Gobierno Local (JGL) de este 27 de diciembre ha aprobado el expediente de contratación para la creación del material divulgativo en papel, digital y video para dar a conocer la historia de la ciudad.

Este contrato tiene un presupuesto inicial de 59.782 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus ofertas de 11 días, desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El contrato contiene dos tipos de materiales. Por un lado, la creación de 27 a 36 unidades divulgativas para usar tanto en soporte papel como digital (PDF), que contendrán una introducción histórica de cada unidad y actividades prácticas a realizar tanto en la propia unidad como en actividades exteriores a realizar a lo largo de la ciudad. También contendrán recomendaciones bibliográficas, películas y cuentos relacionados.

Estas unidades estarán divididas en etapas históricas y adaptadas a diferentes rangos de edad (infantil, juvenil y adulto).

Por otro lado, el contrato también contempla la edición de 10 vídeos (7 a 10 minutos) sobre la historia de Calahorra destinados a todos los públicos, realizados por personal profesional. Estos vídeos estarán complementados con imágenes tomadas en la ciudad y grabaciones de material relevante para el conocimiento de la historia.

Los vídeos contarán con infografías y material gráfico de creación propia y específica para dotarlos de una identidad propia, y estarán subtitulados para hacerlos accesibles a todas las personas. Asimismo se contará en los vídeos con personas expertas en la materia (historiadores, historiadores del arte…) seleccionadas en función del contenido del mismo.

Finalmente, el contrato también contempla el diseño de una campaña de comunicación y difusión de estos contenidos en centros educativos, redes sociales y la creación de un portal específico integrado en la web municipal www.calahorra.es

Proyecto de promoción de los recursos patrimoniales de Calahorra en el sector educativo

Por otra parte, desde las áreas de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Calahorra se está ejecutando un programa de empleo destinado a la realización de actividades en los centros educativos de la ciudad para dar a conocer los diferentes recursos patrimoniales, culturales y turísticos que tiene Calahorra.

Por ello, se ha contado también con los propios centros escolares, con la Asociación de Amigos de la Historia y con los técnicos de los servicios de Cultura y Turismo en el diseño de las actividades, con el objetivo de ofrecer una visión integrada a los alumnos.

A partir de ese trabajo previo, se han planificado casi un centenar de propuestas destinadas a más de 2.300 estudiantes de Calahorra de las etapas de infantil, primaria, primer ciclo de secundaria y FP, durante el curso escolar 2022/2023. Dichas actividades consistirán en visitas guiadas con diferentes talleres y gymkhnas en museos, centros de interpretación, en el Teatro, por el Casco Antiguo y por la Judería de Calahorra, entre otros espacios.

Cada una de estas actividades estarán adaptadas a la carta, de manera que se tenga en cuenta, tanto la edad de los participantes como las necesidades expresadas por cada centro educativo y cada docente, para elegir el recurso cultural y patrimonial, el tipo de actividad y la forma de realizarla que mejor se adapte al contenido que se esté impartiendo en el aula en ese momento.

El equipo de Gobierno municipal destaca que con estas dos iniciativas se cumple el objetivo de la propuesta ganadora de los presupuestos participativos: mejorar el conocimiento de la ciudad y sus recursos entre los más pequeños, de manera que se pueda generar un enganche y un sentimiento de pertenencia a la ciudad. Y que gracias a ello se contribuya a la dinamización de Calahorra a través de la creación de nuevos públicos culturales y a la cohesión de la población mediante el refuerzo de una identidad local basada en el conocimiento de la amplia historia de esta localidad.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.