La asociación insiste en que el trazado norte es el peor de los posibles, por su gran afección medioambiental, paisajística y en los cultivos y porque, entre otras cosas, sacaría las vías de su ubicación actual, casi en el centro de la localidad, pero las colocaría en otra zona a solo 200 metros de las viviendas, con lo que únicamente se trasladaría el problema.
Algo en lo que ha incidido el portavoz de Apovifrincón, Adolfo Nájera, quien en Radio Arnedo ha recordado hoy que el proyecto para sacar las vías del casco urbano de Rincón se comenzó a plantear hace más de 20 años, coincidiendo con la supuesta llegada de la alta velocidad a La Rioja, aunque fue en 2007 cuando se cambió la opción sur, inicialmente elegida, por la opción norte.
Nájera ha señalado que “en 2006 el Ministerio de Medio Ambiente publicó, en el desarrollo del AVE, tres trazados posibles, dos en el sur y uno en el norte, y recomendaban como más idóneo medioambientalmente uno del sur, pero en 2007, no sabemos por qué, se hizo una solicitud política de cambio al norte. Los vecinos ni nos enteramos, por eso no hubo ninguna alegación y es en 2019 cuando nos hemos enterado de que se ha decidido que vaya por el norte, donde coge lo mejor de nuestro pueblo, que es nuestro paisaje, nuestro medio ambiente y, además, si el objetivo final de la variante es sacar las vías del casco urbano, la clave es que no las saca, porque las deja a 200 metros de las casas de la zona norte”.
Por ello, se ha preguntado “cómo puedes gastarte 90 millones de euros para cambiar una vía que dicen que es un problema para el desarrollo de Rincón y dejarla al otro lado a 200 metros de las casas. De hecho, las expropiaciones afectan a fincas urbanas. No lo entendemos, pero tenemos la confianza de que al final estas decisiones se pueden corregir”.
Para ello, Apovifrincón quiere que se escuche a los vecinos de Rincón de Soto y el pasado 16 de diciembre entregó 1.034 firmas para que el ayuntamiento inicie los trámites pertinentes para organizar una consulta popular.
En este punto, Nájera ha indicado que “se necesitaba el 20% de los habitantes y en tres semanas se consiguió mucho más”. Ahora, “los políticos tienen la obligación de poner en marcha este mecanismo. El pueblo tiene que hablar. Será una consulta exclusivamente de ámbito local y la participación de ámbito local. Es el momento de que los políticos escuchen al pueblo. ¿Qué problema puede haber? Se trata de buscar la mejor solución entre todos. Estoy seguro de que nadie quiere hacer daño a Rincón de Soto pero al final, con la mejor voluntad se ha querido hacer una infraestructura lo antes posible para que para que La Rioja tenga alta velocidad o velocidad alta pero, claro, no se puede poner de cabeza de turco a un pueblo. Rincón no tiene por qué pagar esto y estoy seguro de que se va a solucionar”.
Además, ha añadido, la variante norte “va en contra de todas las leyes económicas, sociales y medioambientales. Se está desarrollando un estudio de proyecto constructivo para el desdoblamiento de la N-232 por el sur del municipio. Entonces, qué menos que aprovechar sinergias, minimizar impactos y aprovechar inversiones juntando y ordenando las dos vías (carretera nacional y variante ferroviaria), porque pueden tener infraestructuras comunes e impactar lo menos posible. No tiene sentido que Rincón quede cercado por el sur con el desdoblamiento de la 232 y por el norte con una variante ferroviaria. Rincón está en contra de esto totalmente”.
No obstante, algunos vecinos, fundamentalmente los ahora viven a pocos metros de las vías, que defienden el trazado norte. En este sentido, Nájera ha señalado que “entendemos que ellos se las quieran quitar, pero no se puede tener un bien propio a costa de un daño de todos, eso lo tenemos que entender y por ese camino nunca se va a conseguir”.
Por ello, ha recalcado que “nos tenemos que juntar todos. Rincón ha estado siempre unido y fue en 2019 cuando un movimiento, creo que equivocado, rompió prometiendo que la variante norte se iba a construir ya. Han pasado cuatro años y no tenemos nada. Dicen que el proyecto sur costaría 15 o 20 años (más), pero se demuestra que es mentira porque ahora se ha hecho un proyecto nuevo en año y pico; el estudio del impacto medioambiental está hecho y en la zona sur se está haciendo ahora actualizado para la 232, así que no hay excusas. Yo invito a todos estos vecinos a que entiendan que es mejor ir unidos para conseguir el objetivo que ellos quieren, porque separados no lo van a conseguir nunca o por lo menos entenderíamos que es una injusticia que lo consiguieran fastidiando a su pueblo”.
Así las cosas, anoche se comenzaron a recoger alegaciones que se van a entregar antes del próximo día 11 al anuncio de ADIF, publicado el pasado 22 de diciembre en el BOE, por el que se ha sometido ya a exposición pública la necesidad de ocupación y expropiación de fincas afectadas por el proyecto básico de esta variante ferroviaria de Rincón de Soto, en la línea Castejón-Logroño.
Nájera ha explicado que “va a haber varios tipos de alegaciones, vecinales, de parcelas afectadas rústicas y urbanas, de colectivos, de sindicatos de riego que están muy afectados, del ayuntamiento…también hay un manifiesto de las figuras de calidad IGP Peras de Rincón de Soto e IGP Coliflor de Calahorra y hay un apoyo fundamental del mundo científico, de 18 geógrafos de toda España diciendo por qué, científicamente, es una aberración desarrollar la variante norte. También nos apoya el profesor emérito riojano Emilio Barco, que siempre ha participado y ha luchado por estas causas, para evitar estos problemas”.
Unos apoyos que Apovifrincón agradece porque “hay gente que siente esto como suyo, porque se va a cometer un atentado medioambiental”.
Nájera, que ha insistido en que todo el municipio debe unirse buscando el beneficio general y siendo ajeno a cualquier ideología política, ha recalcado que el movimiento ciudadano en Rincón de Soto no va a parar hasta que se escuche a los vecinos, como quedó patente anoche cuando, tras la reunión informativa, hubo una manifestación improvisada hasta la actual estación de tren.
Según ha dicho, “la respuesta fue tan positiva, la gente se sintió tan motivada y con tantas ganas de defender a su pueblo que allí mismo se planteó ir andando tranquilamente por la carretera hasta la estación, como un símbolo. La gente estaba muy entregada y pacíficamente, respetando todas las normas, llegamos hasta allí, estuvimos un rato y nos fuimos a casa. Pero esto no va a parar. La gente ya está pidiendo pancartas para colgar en sus balcones y ventanas. Esto es el comienzo. No podemos permitir lo que se puede cometer. Creo que los políticos nos escucharán y seguramente sabrán rectificar a tiempo”.