Cuatro de los representantes de la Federación Febrero por la Educación, Mónica Yanguas, Jesús Ángel Castillo, María José González y Mari Carmen López, acompañados por la concejala de Cultura, María Jesús Zapata, han presentado este 25 de enero esta programación que se llevará a cabo los días 1, 8, 14 y 22 de febrero en la Casa de Cultura y en el teatro Cervantes.
El ciclo de charlas, que se desarrollarán a las siete y media de la tarde, se abrirá el próximo miércoles 1 de febrero, en la Casa de Cultura, con la titulada “Pornografía y pantallas, ¿un juego de niños?”.
Estará a cargo de Jorge Gutiérrez, impulsor de la ONG ‘Dale una vuelta’, encargada de la información y ayuda a través de estudios, investigación, relatos y testimonios sobre el mundo de la pornografía. Este especialista en los problemas de adicción al porno defiende que se enseñe sobre sexo a los niños en las escuelas y en las familias para evitar que sea Internet quien les ofrezca contenido sexual.
Además, Jorge Gutiérrez ofrecerá un taller el jueves 2 de febrero, en el Cervantes, dirigido a alumnos de 2º ESO.
El miércoles 8 de febrero, también en la Casa de Cultura, se hablará de “Intervenciones innovadoras de promoción de hábitos saludables en escuelas para la prevención de la obesidad infantil: proyecto SEÍSMO”.
Para ello se contará con la participación de la Fundación Gasol que fue fundada en 2013 por los hermanos Pau y Marc Gasol. En concreto, se presentará la iniciativa “Proyecto
Seísmo”, dirigida por Cristina Ribes y que será presentada por Genís Según, técnico referente de proyectos en el ámbito educativo. En este proyecto se ha trabajado para reducir las cifras de obesidad infantil a través de la promoción de hábitos saludables y la búsqueda del bienestar emocional de niños y niñas, jóvenes y sus familias.
De igual modo, también se realizará un taller el jueves 9 de febrero dirigido a alumnos de 5º de Primaria.
El programa del décimo ciclo ‘Febrero por la Educación’ continuará el martes 14 de febrero, en el teatro Cervantes, con la charla titulada “Actitud y perseverancia: dos claves para ir siempre adelante”.
La sesión estará a cargo de Albert Llovera, deportista de élite que cuenta con una impresionante fuerza de voluntad y un gran espíritu de superación que le han permitido seguir activo en el alto nivel, a pesar de tener una paraplejia como consecuencia de un grave accidente que sufrió durante la copa de Europa de esquí celebrada en 1985.
Actualmente es el único piloto discapacitado que ha participado en el Campeonato del Mundo de rallies compitiendo contra rivales sin ningún tipo de discapacidad y, además, ha logrado finalizar el Rally París Dakar en 2015, 2016, 2017 y 2020.
La programación se cerrará el miércoles 22 de febrero, de nuevo en el Cervantes, con la conferencia titulada “Sport vs Bullying” en la que se proyectará una parte del documental “Somos Unicxs” con los testimonios de Carolina Marín y Jero García.
Durante la sesión se contará con la presencia de Jero García, deportista, presentador, conferenciante y ex boxeador profesional, que mostrará cómo el deporte puede ser un medio y una herramienta para salir y superar el acoso, ya que ayuda a ganar confianza, autoestima y estimula el compañerismo.
Además, como presidente de la Fundación Jero García, que lucha de forma activa contra todo tipo de violencias a través del deporte, el jueves 23 de febrero realizará un taller para alumnos de 4º ESO.
Exposición paralela en los comercios y hostelería de Arnedo
Como novedad, la organización de este programa ha explicado que las charlas se van a completar con una exposición itinerante titulada “Caperucita camina sola”, en la que colabora la Asociación de Comercio y Hostelería de Arnedo.
Para ello, se repartirán mapas con siete localizaciones de comercios y bares de la ciudad en los que se podrá ir siguiendo una historia en la que se enseñará a los niños qué tienen que hacer cuando caminen solos por las ciudades.
Por su parte, la concejala de Cultura, María Jesús Zapata, ha agradecido el trabajo realizado para sacar a adelante ‘Febrero por la Educación’.