En una nota de prensa, destaca que este plan es el más completo realizado hasta la fecha y que se ha servido de modelos avanzados de cálculo matemático y sistemas de información geográfica para realizar un mapa completo y preciso tanto en la red de abastecimiento como en la red de saneamiento.
Para ello se han estudiado y analizado un total de 126,75 kilómetros de tubería de abastecimiento y de 67 kilómetros de tubería de saneamiento.
Además, estos programas de monitorización matemática permiten elaborar predicciones sobre el comportamiento de estas tuberías y de cómo variaría dicho comportamiento al realizar determinadas modificaciones, lo que hace posible predecir qué actuaciones se deberán acometer a futuro.
Afirma que este plan será “una valiosa herramienta” que permitirá al área de Urbanismo tomar decisiones sobre las actuaciones que resulta prioritario acometer, además de dar prioridad a las obras que anualmente se realizan a cargo del canon de aguas.
Añade que la elaboración de este documento ha tenido en cuenta el resto de planificación estratégica que tiene relación con las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas: El plan de sequías de la ciudad aprobado al inicio de esta legislatura, el Plan Director de abastecimiento y saneamiento del Gobierno de La Rioja, el proyecto de Plan Supramunicipal del Cidacos, el nuevo Plan General Municipal en vigor, así como la colaboración del Servicio Municipal de Aguas y del Consorcio de Aguas y Residuos del Gobierno de La Rioja, además del anterior plan director municipal de 2004.
También se han instalado y monitorizado diversos sensores por toda la ciudad.
Este plan se une al resto de Planificación Estratégica desarrollada por el Equipo de Gobierno a lo largo de esta legislatura y “se convertirá en una herramienta muy útil y potente que permitirá planificar el desarrollo de la ciudad de una manera estudiada y razonada, garantizado que se toman las decisiones apropiadas y óptimas”.
Este plan ha sido elaborado tras ser adjudicado por la Junta de Gobierno Local a la empresa TPF Getinsa Euroestudios S.L. por un importe de 75.625 euros.
Otros asuntos del pleno
El pleno también debatirá la renovación de Calahorra como “Ciudad amiga de la infancia”. Este programa es una iniciativa de UNICEF Comité Español que tiene como objetivo promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del niño (ONU – 1990) en el ámbito de los Gobiernos locales.
El ayuntamiento de Calahorra es ciudad amiga de la infancia desde 2018 por acuerdo del Pleno municipal, y ahora se solicita la renovación de la candidatura para mantener esta denominación.
En este sentido, el equipo de Gobierno municipal afirma que el ayuntamiento calagurritano ha cumplido desde entonces todos sus compromisos como ciudad amiga de la infancia.
En la actualidad, se encuentra desarrollando el segundo Plan de Infancia y Adolescencia, y destina anualmente recursos a la organización de unas jornadas de infancia y adolescencia.
Asimismo, cuenta con un Consejo consultivo de la Infancia y Adolescencia en el que los niños y adolescentes son escuchados y valorados, y en el que se establecen sus necesidades y prioridades que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de realizar políticas públicas, presupuestos y tomar decisiones, entre otras cuestiones.
Por lo demás, en el área de Urbanismo, será sometida a la aprobación del pleno la inclusión en el inventario municipal de bienes de un camino en el paraje “Isla”.
Y en el área de Medio ambiente, se estudiará la inclusión en el Monte de Utilidad Pública de “Los Agudos” y Sotos del Ebro, entre otras parcelas, de aquellas de propiedad municipal gracias a la aprobación de las permutas pendientes.