Lo ha explicado este jueves 26 de octubre en Radio Arnedo Liborio Sevilla, presidente de la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR), que ayer ejerció en Arnedo de anfitriona del Comité Ejecutivo de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE), formado por los responsables de las asociaciones empresariales de las siete zonas productoras del país. Un comité que también se reunió con el presidente riojano, Gonzalo Capellán, y la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León.
Sevilla ha señalado que “las cifras de 2022 eran positivas, porque se habían incrementado las exportaciones y habíamos crecido también en el mercado nacional, pero esa no es la realidad a día de hoy y así se vio en la reunión de ayer. Nuestra inquietud y la de los empresarios del resto de las regiones de España es que tenemos una situación de incertidumbre de cara al 2023 y 2024. El consumo ha caído a partir de abril y mayo de este año de forma importante. Las ventas en el comercio han bajado de forma notable, sobre todo en productos que no son de primera necesidad como es la ropa y el calzado y esto hace que el panorama de cara a futuro sea bastante inquietante”.
Por otro lado, el presidente de la patronal riojana del calzado ha incidido en que la posible reducción de la jornada laboral, incluida en el acuerdo PSOE-Sumar de cara a la investidura, provocará una situación de pérdida de competitividad en el sector.
Según ha dicho, “la reducción de la jornada laboral, unida a la situación de pérdida de competitividad que ya tenemos en la actualidad, por incrementos que hemos tenido tanto en el precio de las materias primas, de la energía o el encarecimiento notable de las financieras, va a dificultar enormemente la competitividad del sector a futuro”.
Sevilla ha añadido que “no entendemos muy bien por qué estas medidas se toman al margen del diálogo social” y ha dicho que “nos parece que es una medida contraproducente que desde luego va a causar un efecto en la competitividad del calzado y por lo tanto pone en riesgo, a mi modo de ver y en la reunión de ayer así quedó patente por parte de todos los demás presidentes, la viabilidad en el futuro”.
Valoración del encuentro con Capellán y León
Por lo demás, Sevilla ha valorado el encuentro con el presidente riojano y la consejera de Economía puesto que mostraron su apoyo al sector del calzado y, según ha dicho, su disposición a establecer líneas de ayudas para que afronte sus principales retos.
En este punto, ha explicado que “se pretende lanzar un plan de actuaciones, con carácter general, tanto para el Gobierno central como para cada una de las administraciones más próximas, que se está diseñando”.
Con todo, ha avanzado que “los grandes retos del sector son continuar profundizando en la internacionalización, en la presencia de nuestras marcas en todos los mercados, en la digitalización de nuestras empresas y en continuar también apoyando de forma importante la sostenibilidad de todos nuestros procesos y productos y hacer calzado más sostenible”.
Medidas, ha dicho, “que las empresas ya estamos acometiendo pero para las que queremos que de alguna forma se nos ayude por parte de la Administración”.
Sevilla ha señalado que otro reto del sector del calzado, compartido por todas las zonas productoras pero con mayor incidencia en La Rioja es la falta de personal en las empresas.
En este sentido ha indicado que “tenemos un problema de continuidad, de encontrar personal cualificado, de alta cualificación pero también incluso personal de producción”.
Por ello, en el encuentro con Capellán y León se habló de “qué hacer para convertir al sector en más atractivo y que los jóvenes se quieran incorporar a las empresas a todos los niveles, no sólo en los de producción directa, sino también gente con mayores cualificaciones para puestos de más responsabilidad”
Una carencia, ha indicado el presidente de AICCOR, que incide particularmente en La Rioja y en Arnedo por sus pequeñas dimensiones pero también porque “tenemos muy malas comunicaciones y no somos muy atractivos para captar mano de obra cualificada o gente con talento. Es una asignatura que tenemos pendiente y que tenemos que trabajar en ella”.
Retos del sector del calzado, base de la economía arnedana, para el que el alcalde de la ciudad, Javier García, viene reclamando el mismo apoyo de la Administración regional que el que se viene prestando tradicionalmente al sector del vino. Algo con lo que Liborio Sevilla ha dicho coincidir.
En su opinión, “ha habido momentos en los que efectivamente hemos tenido una gran atención por parte de Administración y otros momentos en los que no, cuando se ha centrado el foco en otros sectores por considerar que estaban en una situación de riesgo o urgencia, pero coincido de alguna forma con el alcalde de Arnedo en que desde el sector queremos tener el mismo nivel de interés y de apoyo que tienen otros sectores como el sector del vino, que indudablemente es muy importante para La Rioja, pero el calzado somos el número 2 tanto en exportaciones como en empleabilidad, así que no pedimos nada que no sea razonable. Pedimos que se nos equipare al resto de sectores que tienen la misma importancia”.